La hostelería es uno de los principales sectores económicos a los que se destina la inversión mexicana que entra en la Comunidad de Madrid, que en 2022 ascendió a un total de 170 millones de euros. Si bien la mayor parte de esta inversión se hizo en el sector inmobiliario y en Real Estate, la hostelería no se quedó atrás.Y es que cada vez más bares y restaurantes mexicanos se concentran en la capital, que asiste a un auge cada vez mayor de este tipo de gastronomía entre el público tanto nacional como extranjero.
De ahí que la normativa sobre restaurantes y locales sea una de las principales inquietudes para la comunidad empresarial mexicana que se dedica a este sector en nuestra Comunidad. Varios importantes hosteleros se han dirigido a Invest In Madrid que, junto a la embajada de México, ha organizado varias jornadas informativas para explicar a varias cadenas de restauración algunas de las normativas de aplicación para restaurantes en la Comunidad de Madrid.
El Seminario “La restauración mexicana en la Comunidad de Madrid” estuvo organizado por el Departamento de Aftercare de Invest In Madrid, que organizó esta jornada en torno a dos temas: la obtención de licencias de establecimiento y la normativa sobre terrazas. Para ello, contó con la colaboración de dos expertos en estas materias: la consultora DO Group, especializada en trámites y obtención de licencias, y la Sociedad Técnica de Tramitación, dependiente del Ayuntamiento de Madrid.
La primera ponencia estuvo centrada en cómo abordar el plan de desarrollo de un negocio hostelero, sobre todo lo referente a la obtención de la licencia. La segunda charla, por su parte, se centró en los requisitos necesarios para obtener la autorización para la instalación de una terraza como parte anexa a un restaurante o bar.
En cuanto a los aspectos a tener en cuenta a la hora de obtener la licencia del establecimiento, se ha incidido en la viabilidad urbanística del proyecto: la clasificación de la actividad, la localización del local, etc. Una vez decidido esto, es importante tener en cuenta aspectos relacionados con el ambiente en el que se desarrolla la actividad: el ruido, los horarios, las medidas de seguridad, la ventilación, etc.
En cuanto a las terrazas, se hace igualmente necesario plantearse la viabilidad: ¿qué tipo de actividad quiero llevar a cabo al aire libre? ¿Cuál es el entorno urbano en el que la voy a llevar a cabo? Además, la ponencia se centró en la documentación técnica necesaria (planos, etc), el registro en la Junta Municipal, etc.
A este taller acudieron varias empresas mexicanas como Canijo Taquería, Central Mexicana, El Chaparrito, La Turulita, 800 Burritos y Tacos Don Pedro.
Este es el segundo taller que ofrecen Invest In Madrid y la Embajada Mexicana sobre los requisitos que necesita un inversor para abrir un restaurante y añadir una terraza. Desde el departamento de Aftercare de Invest In Madrid, se busca resolver las dudas y ofrecer soluciones para las necesidades de las empresas extranjeras instaladas en la Comunidad de Madrid, con el fin de que mantengan su actividad en la Comunidad de Madrid y se facilite su expansión a nuevos mercados.