El auge del mercado de Tecnologías de la Información en EE.UU. y su impacto en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid alberga más de 15.500 filiales de empresas extranjeras, incluidos líderes tecnológicos como Microsoft, Google y Amazon, que han elegido nuestra región por su ecosistema favorable y su posición estratégica en Europa

El mercado de servicios de Tecnologías de la Información (TI) en Estados Unidos se proyecta que alcanzará los $522 mil millones de ingresos en 2024 (teniendo en cuenta que los datos completos de 2024 aún no están disponibles, se lleva a cabo una previsión de la facturación anual con respecto a lo contabilizado en gran parte del año). Se espera que este mercado muestre una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 5,28% entre 2024 y 2029, resultando en un volumen de mercado de $675,2 mil millones en 2029.

Los avances tecnológicos, la creciente demanda de computación en la nube y servicios de ciberseguridad, y la necesidad de transformación digital en diversas industrias son los principales motores de este crecimiento. Las empresas en Estados Unidos buscan servicios de TI que les ayuden a optimizar procesos, reducir costes y mejorar la eficiencia, con un enfoque en tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, blockchain e Internet de las Cosas (IoT).

La segmentación del mercado por productos y servicios muestra que los servicios personalizados, como el diseño, desarrollo e integración de aplicaciones, son los más relevantes. Esta segmentación abarca múltiples sectores clave con diversas necesidades. El sector manufacturero y de canales minoristas, representando el 22% del mercado, depende de los servicios de TI para sistemas de logística y puntos de venta.

El sector financiero, que constituye el 20,8%, los emplea para proteger información sensible y automatizar transacciones. El sector público y organizaciones sin ánimo de lucro, con un 18,8%, requiere servicios para sistemas de defensa y seguridad social. El sector de comunicación, medios y compañías tecnológicas representa el 15%, impulsados por la rápida evolución tecnológica. Finalmente, el sector de la salud, con un 12,9%, demanda soluciones digitales como telemedicina y gestión de registros electrónicos.

El mercado de servicios de TI en EE. UU. está concentrado en regiones clave, con California, Texas y Virginia como líderes. California, cuyo PIB es el quinto a nivel mundial si fuera un país, alberga la mayor industria tecnológica de Estados Unidos. Cuenta con 57.504 empresas tecnológicas, 1,53 millones de empleos y un impacto económico de $542,5 mil millones, destacando Silicon Valley, Los Ángeles, San Francisco y San Diego. California cuenta con un elevado número de titanes tecnológicos implantados en la región como Apple, Alphabet (Google), Meta o Microsoft.

En segundo lugar, Texas es un estado destacado en el sector tecnológico. Cuenta con 48.449 compañías tecnológicas y genera 936.296 empleos. Su impacto económico es significativo, alcanzando los $160 mil millones. Entre los mayores empleadores del sector IT se pueden citar a Amazon, Oracle, Texas Instruments, AT&T, Cisco o Hewlett Packard.

En tercer lugar, Virginia ocupa un lugar destacado en el panorama tecnológico, siendo el estado con la mayor concentración de talento tecnológico de los Estados Unidos. Este estado alberga 27.456 compañías tecnológicas y genera 379.451 empleos. Su impacto económico es notable, con un total de $63.1 mil millones. Virginia se ha consolidado como un centro importante en inteligencia artificial y FinTech, atrayendo a empresas líderes como Amazon. De hecho, Amazon estableció su sede HQ2 en Virginia con una inversión de $2.5 mil millones. 

La influencia del mercado estadounidense se extiende más allá de sus fronteras, con empresas líderes como Microsoft, Google y Amazon expandiendo sus operaciones a nivel global. Esto ha llevado a que regiones como la Comunidad de Madrid se conviertan en destinos clave para estas empresas en Europa, atraídas por su potencial tecnológico y su posición estratégica.

La Comunidad de Madrid alberga más de 15.500 filiales de empresas extranjeras, incluidos líderes tecnológicos como Microsoft, Google y Amazon. Estas empresas han elegido Madrid por su ecosistema favorable y su posición estratégica en Europa.

Además, la región ha visto un aumento significativo en las inversiones tecnológicas en los últimos años, impulsadas por la creciente demanda de servicios digitales avanzados. 

En este sentido cabe destacar:

  • Amazon cuenta con 5.000 empleados en la región, donde tiene localizada la sede de su matriz y la de su subsidiaria AWS, además de importantes instalaciones, incluyendo centros logísticos y estaciones. El centro logístico de San Fernando de Henares es uno de los más destacados y fue el primero de la empresa en España.
  • Google tiene diversas instalaciones en la región, con sus oficinas centrales en la Torre Picasso de Azca. Google lanzó la primera región cloud pública de España en 2022, una inversión estratégica en la infraestructura digital de España. También opera el Google for Startups Campus Madrid, un espacio para fomentar el emprendimiento y la innovación.

Microsoft tiene una fuerte presencia en España, con sus oficinas centrales en Madrid y otras ubicaciones clave en el país. Asimismo, ha apostado por esta
Comunidad para la apertura de su primera región cloud en España, además de otras colaboraciones, ha construido centros de datos en San Sebastián de los
Reyes, Algete y Meco. El año pasado, la compañía tomó la decisión de desembolsar 2.100 millones de dólares (1.938 millones de euros) hasta 2025, la
mayor inversión en los 37 años de su historia en el país.

En los últimos años, la Comunidad de Madrid ha reforzado su compromiso con el desarrollo del sector digital, impulsando iniciativas clave para fomentar la innovación y la competitividad empresarial. A través de clústeres tecnológicos como los de Transformación Digital (Torrejón de Ardoz), Inteligencia Artificial (Leganés), Internet de las Cosas (Las Rozas) y Blockchain (Tres Cantos), la región ha consolidado un ecosistema favorable para la colaboración y el crecimiento de empresas tecnológicas.

Además, la reciente creación del Clúster de Computación Cuántica (Boadilla del Monte) refuerza su apuesta por las tecnologías emergentes. Con estas iniciativas, Madrid se posiciona como un referente en la digitalización y la atracción de inversiones en el ámbito tecnológico.

Contacta con Invest in Madrid
He leído y acepto los Términos y condiciones