El capital riesgo estadounidense encuentra oportunidades en el ecosistema emprendedor de Madrid

La Comunidad de Madrid, tradicionalmente imán para grandes corporaciones e inversores internacionales. Nuestra región está empezando a atraer un nuevo tipo de atención: la del capital riesgo procedente de Estados Unidos.

En 2024, los inversores estadounidenses representaron el 9 % de toda la financiación de capital riesgo dirigida a startups madrileñas, según datos del sector. Esta cifra se elevó al 11 % en las rondas de Serie B —inversiones de entre 20 y 50 millones de euros—, situando a Estados Unidos como la tercera mayor fuente de financiación para compañías emergentes de la región, solo por detrás de los inversores españoles y europeos. Aunque todavía se trata de un fenómeno incipiente, los datos apuntan a un creciente interés por el ecosistema tecnológico en evolución que Madrid está consolidando.

Un ejemplo claro de esta tendencia es Onum, una startup madrileña especializada en la toma de decisiones en tiempo real para equipos de TI y seguridad. En abril de 2024, la compañía cerró una ronda de financiación Serie A de 25,8 millones de euros, con participación de Insight Partners, firma de capital riesgo con sede en Nueva York. La operación reflejó una mayor apertura de los fondos estadounidenses hacia las nuevas generaciones de empresas tecnológicas surgidas en Madrid, y puso de manifiesto la creciente competitividad del ecosistema emprendedor de la ciudad.

El ritmo de la inversión se mantiene firme en 2025. El 10 de abril, Job&Talent, plataforma madrileña basada en inteligencia artificial que conecta trabajadores y
empresas, anunció una ronda Serie F de 92 millones de euros, en la que participaron firmas norteamericanas como BlackRock y Hercules Capital. La operación situó la valoración de la compañía en 1.300 millones de euros, reforzando la capacidad de Madrid para generar scaleups competitivas a nivel global. Un mes antes, Playtomic, la mayor plataforma mundial de deportes de raqueta levantó 55 millones de euros en una nueva ronda de financiación. La operación, en la que participó la firma de capital riesgo neoyorquina, FJ Labs, impulsará su estrategia de expansión internacional, especialmente en Norteamérica.

Esta dinámica refleja una conexión transatlántica cada vez más sólida, con fondos de capital riesgo estadounidenses que empiezan a ver en Madrid no solo una puerta de entrada a Europa, sino también un centro emergente de innovación. Startups de sectores como el fintech, la salud digital o el software como servicio (SaaS) están captando el interés de algunos de los inversores más activos a nivel global, respaldadas por una infraestructura cada vez más sólida, un entorno empresarial favorable y una cantera de talento en expansión.

Contacta con Invest in Madrid
He leído y acepto los Términos y condiciones