FEINDEF 2025 reunió a más de 500 empresas expositoras y atrajo la participación de más de 65 países, incluidos 100 delegaciones oficiales. Con 35.000 asistentes profesionales previstos, IFEMA Madrid se transformó en una plataforma poderosa para la colaboración intersectorial, el diálogo estratégico y las oportunidades comerciales.
Hubo una fuerte representación de los miembros de la OTAN, socios de la UE y aliados estratégicos de América Latina y la región MENA, lo que refleja claramente el creciente papel de Madrid como un centro confiable para la innovación multilateral en defensa.
Tecnología de doble uso en el centro de atención
La edición de este año puso un énfasis distintivo en las tecnologías de doble uso, es decir, innovaciones con aplicaciones tanto civiles como militares. Desde sistemas de conciencia situacional impulsados por inteligencia artificial y plataformas aéreas autónomas hasta comunicaciones satelitales y soluciones de ciberseguridad, la exposición mostró cómo la tecnología avanzada se está convirtiendo en un componente cada vez más central para las estrategias de defensa.
Expositores destacados incluyeron:
- Indra, que presentó sus últimas soluciones C4ISR con enfoque en inteligencia artificial y digitalización del campo de Batalla.
- GMV, que mostró sistemas seguros de navegación satelital y de guiado para vehículos autónomos.
- Escribano Mechanical & Engineering, que presentó su última generación de estaciones de armas remotas y cargas útiles electro-ópticas.
- 3M, que destacó sus avanzados materiales de alto rendimiento para la electrónica militar, incluyendo cintas de película de polimida basadas en DuPont™ Kapton® para enmascarado de soldadura en PCB en entornos de alta temperatura y alta fiabilidad.
Muchas de estas innovaciones fueron cofinanciadas a través de Horizon Europe y el Fondo Europeo de Defensa (EDF), lo que refleja la alineación de España con los objetivos de autonomía estratégica de la UE.
Compromiso institucional de Madrid
La Comunidad de Madrid mantuvo una destacada presencia institucional, utilizando FEINDEF para subrayar su ambición de convertirse en un centro líder en aeroespacial y defensa en Europa. Los funcionarios regionales destacaron el apoyo del gobierno a la internacionalización de las PYMEs, la I+D de doble uso y el desarrollo de talento.
Al mismo tiempo, la Comunidad de Madrid contó con un stand dedicado para promover la región como un destino estratégico para la inversión en el sector de defensa. Su mensaje: infraestructura de clase mundial, una fuerza laboral altamente cualificada y una alineación fluida con las prioridades de innovación europeas.
Espacio y comunicaciones estratégicas
Con el espacio emergiendo como un dominio crítico en la defensa moderna, FEINDEF 2025 contó con un pabellón dedicado al espacio centrado en comunicaciones seguras, resiliencia satelital e infraestructuras soberanas.
Los puntos destacados incluyeron:
- El programa Spainsat NG, una iniciativa española emblemática copatrocinada por Airbus Defence and Space y Hispasat, ambos con bases operativas fuertes en Madrid;
- Enfoque en las ambiciones de España para construir autonomía estratégica en comunicaciones espaciales, con Madrid posicionado como un nodo central para la I+D satelital y redes de datos seguras.
La innovación y las startups en el centro de atención
Uno de los puntos más destacados de la exposición fue la Zona de Innovación, que contó con 38 empresas emergentes desarrollando soluciones disruptivas en áreas como:
- Computación en el borde e IA para operaciones tácticas;
- Sistemas embebidos seguros;
- Robótica y propulsión sostenible.
Entre ellas, 11 startups fueron seleccionadas como finalistas para los Premios de Emprendimiento FEINDEF Foundation, que reconocen la excelencia en innovación de tecnología de defensa. Muchas de estas empresas tienen su sede en Madrid o han surgido de la red de spin-offs universitarios e incubadoras de la región.
Desarrollo del talento futuro
FEINDEF 2025 también sirvió como plataforma para abordar el futuro del talento en defensa. Varias sesiones de panel exploraron la educación, el perfeccionamiento de habilidades y la integración investigación-industria.
Instituciones académicas como la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Universidad Carlos III contribuyeron a las discusiones sobre:
- La necesidad de ingenieros multidisciplinarios con experiencia en IA, integración de sistemas y ciberdefensa;
- Oportunidades de colaboración a través de centros conjuntos de I+D, programas de doctorado y prácticas industriales.
En definitiva, FEINDEF 2025 reafirmó el estatus de Madrid como un centro de excelencia en defensa, aeroespacial y tecnologías de doble uso. La exposición no solo fortaleció el perfil de España dentro del panorama de defensa europeo, sino que también proporcionó una plataforma esencial para la alineación estratégica entre el gobierno, la industria y la academia.
A medida que los desafíos globales evolucionan y la demanda de resiliencia tecnológica aumenta, Madrid está posicionada de manera única para liderar el camino, ofreciendo la capacidad industrial, el ecosistema de innovación y las asociaciones internacionales necesarias para dar forma al futuro de la defensa en Europa y más allá.