Impuesto sobre la renta de Madrid: Puntos clave a tener en cuenta

La Comunidad de Madrid ofrece un entorno empresarial comprometido contra la burocracia y la hiper regulación.

Reconocida por su progresivo entorno empresarial, testimonio del compromiso del gobierno regional por fomentar una atmósfera propicia para el crecimiento de las empresas y la inversión extranjera, Madrid es garantía de seguridad jurídica y estabilidad institucional para la inversión, pilares básicos para poder invertir con confianza.

El Gobierno Regional está comprometido con la facilitación del camino a la operativa empresarial, reduciendo trámites y obstáculos administrativos. La libertad horaria ha convertido las calles de pueblos y ciudades de Madrid en un escaparate global; la región cuenta con la mayor densidad comercial de España.

Incentivos diferenciales para optimizar la fiscalidad empresarial

Madrid, es la única región sin impuestos propios, y cuenta con la presión fiscal más baja y competitiva de España, tras dos décadas de bajadas de impuestos. En 2024 se aplica la nueva deducción del 20% en el tramo autonómico del IRPF para no residentes que se conviertan en residentes fiscales.

Los grandes inversores privados que eligen establecerse en Madrid encuentran aquí un refugio donde disfrutar no solo de un buen clima, de un excelente entorno cultural y gastronómico, y de una plataforma desde la que explorar Europa, sino un gran aliado para rentabilizar su inversión.

Máxima agilidad administrativa

La administración madrileña es conocida por su capacidad de respuesta a las necesidades de la comunidad empresarial.

Las consultas periódicas con los líderes empresariales y las continuas mejoras de las políticas reflejan el compromiso de crear un entorno propicio para el crecimiento y la innovación de las empresas.

Madrid tiene un compromiso con la agilidad administrativa y contra la burocracia, cuenta con una Aceleradora de Inversiones que reduce los plazos de grandes proyectos empresariales y facilita su llegada ágil, y una línea abierta contra la hiper regulación. La Administración madrileña simplifica y agiliza el proceso de inversión con Invest in Madrid, su agencia de promoción de inversiones, y otras figuras como los Proyectos de Alcance Regional.

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en la Comunidad de Madrid

Para los inversores extranjeros que planean abrir un negocio en la Comunidad de Madrid, hay varios aspectos a tener en cuenta en cuanto al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que afecta principalmente a las personas físicas residentes en España:

  1. 1.- Residencia fiscal:
  • Residencia fiscal en España: Para que un inversor extranjero esté sujeto al IRPF, debe ser considerado residente fiscal en España. Esto se determina si la persona pasa más de 183 días al año en España, o si tiene en España el núcleo principal de sus intereses económicos.
  • Si el inversor no es residente fiscal, solo pagará impuestos en España por los ingresos obtenidos dentro del país, en lugar de sobre sus ingresos globales.
  1. 2.- Tipos impositivos:
  • En la Comunidad de Madrid, los tipos del IRPF son autonómicos y tienen una estructura progresiva. Es decir, cuanto más alto sea el ingreso, más alto será el porcentaje de impuesto.
  1. 3.- Ingresos derivados del negocio:

Si el inversor extranjero está abriendo un negocio, los ingresos derivados de esa actividad estarán sujetos al IRPF. Estos ingresos se suman a los demás ingresos que la persona reciba, y el tipo impositivo aplicable dependerá del total de la renta global.

  1. 4.- Impuesto sobre la Renta de no Residentes (IRNR):

Si el inversor es no residente fiscal, las rentas obtenidas en España (por ejemplo, dividendos, ganancias de capital, alquileres) estarán sujetas al Impuesto sobre la Renta de no Residentes (IRNR). El tipo general de este impuesto suele ser un 24% sobre los ingresos obtenidos en España. Para residentes en la UE, el tipo puede reducirse a 19%.

  1. 5.- Beneficios fiscales en la Comunidad de Madrid:

La Comunidad de Madrid es conocida por ser una de las regiones con una de las presiones fiscales más bajas en España, lo que es muy atractivo para los inversores extranjeros. Algunos de los beneficios fiscales incluyen:

– Reducción de impuestos sobre beneficios para pymes y autónomos.

– Bonificaciones en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones para residentes en la Comunidad de Madrid.

– En general, los impuestos sobre la renta de sociedades y otras cargas fiscales son competitivas en comparación con otras regiones de España.

– La nueva deducción en la Comunidad de Madrid del 20% en el tramo autonómico del IRPF para no residentes que se conviertan en residentes fiscales.

  • Requisitos para beneficiarse de la deducción:
    • Conversión de No Residentes a Residentes Fiscales: Esta deducción está dirigida a aquellos no residentes fiscales en España que se conviertan en residentes fiscales de la Comunidad de Madrid.
    • Para poder beneficiarse de la deducción, la persona debe residir más de 183 días al año en España o tener el centro de sus intereses económicos en España (es decir, que la mayoría de sus actividades económicas se desarrollen aquí).
  • ¿Cómo Funciona la deducción?
    • La deducción consiste en un 20% sobre la cuota autonómica del IRPF, que es una parte del impuesto sobre la renta que corresponde a la Comunidad de Madrid.
    • La cuota autonómica se refiere a la parte del impuesto que es gestionada por la comunidad autónoma, y que se aplica después de que se calculen los tipos impositivos progresivos del IRPF a nivel nacional.
    • Este 20% de deducción se aplica durante los primeros seis años de residencia fiscal en Madrid, a partir del momento en que la persona sea considerada residente fiscal.
  • ¿Qué beneficios aporta?
    • Reducción significativa de la carga fiscal: Esta medida permite una reducción de hasta el 20% de la cuota autonómica en el IRPF, lo que puede ser muy atractivo para inversores que se mudan a Madrid para desarrollar su actividad empresarial.
    • Es una forma de hacer que la Comunidad de Madrid sea más atractiva para aquellos inversores extranjeros que planean establecerse en España y, particularmente, para aquellos que buscan optimizar su fiscalidad personal.
  • Consideraciones:
    • Aplicable solo a la cuota autonómica: La deducción afecta solo a la parte del IRPF que depende de la Comunidad de Madrid, pero no sobre los tramos nacionales. Sin embargo, sigue siendo un incentivo considerable para aquellos que se mudan a Madrid.
    • Requisitos de residencia: Como vimos anteriormente, los inversores deberán cumplir con los requisitos de residencia fiscal (más de 183 días en España o intereses económicos en el país) para beneficiarse de esta deducción.
  • ¿Cómo se solicita la deducción?
    • Los interesados deben declarar su residencia fiscal en la Comunidad de Madrid a través de su declaración de IRPF, y la deducción será aplicada directamente en el proceso de liquidación del impuesto.
    • Es importante llevar una correcta documentación que demuestre la conversión de no residente a residente fiscal (por ejemplo, mediante el empadronamiento o la justificación de la actividad económica desarrollada).
  1. 6.- Impuesto sobre Sociedades:

Si la inversión se realiza a través de una empresa, será importante tener en cuenta el Impuesto sobre Sociedades. El tipo impositivo general es del 25% para las empresas en España, con ciertos incentivos y reducciones disponibles dependiendo de la actividad y el tamaño de la empresa.

  1. 7.- Otros Impuestos a Considerar:
  • IVA: En el caso de las empresas que realicen actividades comerciales, deberán estar registradas a efectos del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), que en España tiene un tipo general del 21%.
  • Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP): En caso de compra de bienes inmuebles, puede aplicarse este impuesto.
Contacta con Invest in Madrid
He leído y acepto los Términos y condiciones