España es el primer destino en Europa para las empresas Latinoamericanas. Desde España, muchas grandes multinacionales realizan operaciones comerciales con el resto del continente europeo. España es también el segundo inversor en Latinoamérica, sólo después de Estados Unidos. Esta relación tan fructífera entre ambas orillas del Atlántico tomó un nuevo impulso la semana pasada después de que el director de Invest In Madrid, Rodrigo de la Mota, y el consejero de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, recorrieran Colombia y Chile para reunirse con las comunidades empresariales de ambos países.
Han sido cuatro días de reuniones maratonianas con más de 300 empresas que buscan su expansión al continente europeo. Tanto Lasquetty como de la Mota han tenido ocasión de explicar las enormes ventajas que ofrece Madrid como polo de atracción de dichas inversiones: tanto por su situación geográfica inmejorable para impulsar, gracias a la moneda común, el comercio con resto de Europa, como por las similitudes culturales entre ambas regiones, que facilitarán sin duda el desembarco de estas empresas en territorio nuevo.
Pero lo más destacable son, por supuesto, las enormes ventajas fiscales que ofrece Madrid a su tejido empresarial tras más de 18 años de políticas fiscales de reducción de impuestos. No en vano, nuestra región es el principal foco de recepción de la inversión extranjera. Sólo en 2021 Madrid recibió el 73% de toda la inversión extranjera directa que entró en España: casi 29.000 millones de euros. Unas cifras que sin duda contribuyen a hacer de la Comunidad de Madrid la región con más empleo y renta per cápita de toda España.
Más de 100 empresas chilenas y 200 colombianas han mostrado su interés por implantar sus negocios en nuestra región