La Comunidad de Madrid, líder en la inversión inmobiliaria extranjera en España

Madrid es garantía de seguridad jurídica y estabilidad institucional para la inversión, pilares básicos para poder invertir con confianza.

La Comunidad de Madrid se ha consolidado como el principal destino de inversión inmobiliaria extranjera en España, al recibir el 72% del capital foráneo destinado a este sector. Así lo destacó el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, durante su visita a la Feria Internacional de los Profesionales en Inmuebles (MIPIM) en Cannes.

En los últimos años, se ha observado una creciente influencia del capital mexicano en el mercado inmobiliario de Madrid. Empresarios y empresas mexicanas están desempeñando un papel destacado en la adquisición y desarrollo de propiedades exclusivas en la región española. Además, el capital mexicano se ha hecho fuerte entre las grandes constructoras españolas.

La Comunidad ha crecido en el 2024 un 5,7% respecto al porcentaje nacional del 3,6%, aportando un 20% a la riqueza nacional. Representa una estabilidad económica y un entorno favorable para las inversiones mexicanas.

En el ámbito inmobiliario, la Comunidad de Madrid pone a disposición de los inversores el Portal del Suelo 4.0, una herramienta digital que proporciona información detallada sobre los terrenos públicos disponibles en la región. Este visor gratuito facilita el acceso a oportunidades de compra, concesión o derecho de superficie para terrenos destinados a las inversiones mexicanas.

Además, la Comunidad de Madrid es reconocida por su progresivo entorno empresarial, testimonio del compromiso del gobierno regional por fomentar una atmósfera propicia para el crecimiento de las empresas y la inversión extranjera mexicana. Madrid es garantía de seguridad jurídica y estabilidad institucional para la inversión, pilares básicos para poder invertir con confianza.

Por otro lado, cabe destacar que es la única región sin impuestos propios, cuenta con la presión fiscal más baja y competitiva de España, tras dos décadas de bajadas de impuestos. En 2024 se aplica la nueva deducción del 20% en el tramo autonómico del IRPF para no residentes que se conviertan en residentes fiscales.

  • Deducción del 20% en la cuota autonómica del IRPF de las inversiones extranjeras.
  • Deflactación fiscal del tramo autonómico del IRPF.
  • Uno de los impuestos de sociedades más bajos entre las principales economías de Europa: 25%.

En definitiva, la Comunidad de Madrid ofrece un sólido marco jurídico que protege las inversiones mexicanas y garantiza un entorno operativo estable y predecible. Cuenta con una economía estable y un clima propicio para la inversión, lo que refuerza su atractivo para los inversores mexicanos.

Contacta con Invest in Madrid
He leído y acepto los Términos y condiciones