La Comunidad de Madrid sigue firme en su apuesta por consolidarse como el hub tecnológico del Sur de Europa. Uno de los ejes de esta apuesta la construcción de una robusta infraestructura de centros de datos que asegure la conectividad de empresas y usuarios al universo tecnológico y digital. Para ello, la Comunidad ha redoblado esfuerzos con varias iniciativas públicas que ofrecen incentivos, espacios y suelos para atraer empresas de Data Center a la región.
Una de las últimas iniciativas en este sentido ha sido la creación de la Oficina de Impulso del Procesamiento de Datos, una entidad pública formada por las direcciones generales involucradas en la digitalización de la región: DG Política digital, DG Reequilibrio territorial, DG Economía, DG Suelo y DG Descarbonización y transición energética. Invest In Madrid, como fundación adscrita a la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, forma parte de esta oficina, cuya misión es favorecer el emplazamiento de Data Center en la región.
Para abordar los desafíos a los que se enfrenta la conectividad y digitalización de la región, Invest In Madrid convocó un desayuno informativo al que acudieron diferentes agentes implicados en la materia, tanto públicos como privados. Así, representantes de la Oficina del Impulso del Procesamiento de Datos recibieron a Spain DC (la Asociación Española de Data Centers) junto a algunos de los principales representantes del sector como Sales for You Consulting (S4U), Global Switch o DATA4.
Reunión de organismos públicos y privados relacionados con los centros de datos en la sede de Invest In Madrid
Este desayuno forma parte de una iniciativa a largo plazo que busca crear un marco de diálogo entre las instituciones públicas y la empresa privada para que las iniciativas ofrecidas desde la Administración se ajusten a las necesidades de las compañías, mejoren el funcionamiento de los centros ya instalados y favorezcan la atracción de nuevos.
La región de Madrid es un núcleo de referencia de infraestructura digital conectada en la península ibérica. Su creciente red de centros de datos y la abundante presencia de redes de telecomunicaciones facilitan el despliegue y la conexión de los servicios cloud que demandan empresas y organismos públicos. Con 545 MW IT confirmados en cartera, la región experimentará un incremento anual muy superior al de los principales mercados europeos, lo que supone una enorme oportunidad para atraer y retener nuevas empresas basadas en la tecnología digital.