La Comunidad de Madrid es la segunda región europea en captación de talento y empleo cualificado, con 2,6 millones de profesionales en la red social LinkedIn, sólo por detrás de Londres (5,5 millones), y por delante de ciudades como París, Milán, Berlín o Frankfurt.
Estos datos corresponden al Mapa de Talento Digital de la Comunidad de Madrid elaborado por la red social Linkedln, que permite conocer tanto el volumen de capacitación de las personas que trabajan o buscan trabajo en la región como el interés de profesionales cualificados por buscar nuevos retos.
El director de Invest In Madrid, Rodrigo de la Mota, y el consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, participaron en la presentación de este análisis que tuvo lugar el pasado viernes en la sede del IE University, en la que se destacó el papel tan fundamental que juega el talento a la hora de dinamizar y modernizar las economías.
Según el informe de LinkedIn, las competencias profesionales más demandadas en Europa son las que más crecen en la Comunidad de Madrid, lo que la dota de mayor competitividad para hacer frente a las necesidades del mercado laboral que otras capitales como Ámsterdam o Lisboa. Estas competencias están relacionadas en su mayoría con la transformación digital o la gestión de proyectos.
Además, el informe destaca la facilidad que tienen las empresas para contratar en Madrid, ya que es una región con un nivel moderado en la demanda de contratación de sus profesionales.
El acto de presentación de este informe finalizó con una mesa de diálogo moderada por el director de Invest In Madrid, que contó con la participación de María Benjumea, Fundadora y CEO de South Summit; Ángel Sáenz de Cenzano, Country Manager en España y Portugal de LinkedIn; Albert Triola, Country Manager de Oracle España y Rafif Srour Daher, Vice Dean s School of Sccience and Technology Undergraduate Programs IE University.
Todos ellos tuvieron la oportunidad de debatir sobre cuáles son las necesidades de nuestros profesionales para adquirir y mantener sus competencias digitales y adaptarse así a un mercado cada vez más cambiante y necesitado de habilidades relacionadas con la digitalización, la inteligencia artificial, el análisis de datos o el marketing digital.