La Comunidad de Madrid se está consolidando como un epicentro para la inversión en inteligencia artificial (IA) en Europa. Esta tecnología, capaz de crear, clasificar y realizar tareas avanzadas como el análisis de imágenes y el reconocimiento de voz, está revolucionando múltiples industrias y sectores. Su impacto abarca desde la optimización de procesos empresariales hasta la mejora de la experiencia del usuario en diversas industrias. Gracias a su mano de obra cualificada, su ecosistema innovador, un reciente programa y los apoyos en la financiación, la Comunidad de Madrid se encuentra en una posición privilegiada para atraer inversiones y liderar el desarrollo de la IA.
Personal cualificado
La Comunidad de Madrid cuenta con un sistema educativo altamente competitivo, con algunas de las universidades y escuelas de negocios más prestigiosas del mundo, como IE y ESADE, que incluyen programas de digitalización y uso de inteligencia artificial dentro de su oferta académica.
Además, eventos como la “GenAI Unconference” han resaltado cómo la Comunidad de Madrid es un lugar donde el talento, las empresas, la inversión y las startups se reúnen, señalándola como la “región europea de la inteligencia artificial generativa” con más de 2.690 startups y scale-ups.
Ecosistema innovador
La Comunidad de Madrid dispone de seis clústeres estratégicos dedicados a la digitalización de la región. Un ejemplo es el Clúster de Inteligencia Artificial de Leganés que está especializado en Inteligencia Artificial. Su misión es promover el uso de esta nueva tecnología y desarrollar proyectos innovadores. Entre sus funciones destacan la investigación y análisis de inteligencia artificial, la estandarización e implementación de sus tecnologías y la automatización inteligente de procesos de negocio. Además, fomenta su conocimiento y uso en la sociedad, colaborando con administraciones, empresas y agentes sociales.
Programas de IA
La Comunidad de Madrid ofrece programas en materia de IA. Uno de los más recientes es el Programa de Aceleración en Inteligencia Artificial, que tiene como objetivo formar y asesorar a empresas de la región en el uso de esta tecnología. Los perfiles de las compañías están relacionados con la biotecnología, la electrónica y el transporte entre otros. El programa está financiado con fondos europeos y cuenta con una inversión de 7,6 millones de euros, lo que indica la gran importancia que se da a este sector. Las empresas que participen recibirán formación específica sobre el uso de la Inteligencia Artificial, gestión de datos y asesoramiento sobre su aplicación de forma efectiva en sus operaciones.
Apoyos y financiación de la Comunidad de Madrid para empresas de IA
Las empresas que buscan contar con Inteligencia Artificial en su día a día, modernizar sus instalaciones o adaptar sus procesos a esta tecnología pueden beneficiarse de los incentivos y ayudas que la Comunidad de Madrid ofrece en el ámbito de la
Además, durante el período 2021-2026, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por Fondos Europeos, representa una oportunidad clave para las empresas de Inteligencia Artificial. Dentro de este plan surgen los PERTEs (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica), un nuevo modelo de colaboración público-privada en el que participan administraciones públicas, empresas y centros de investigación, cuyo objetivo es impulsar iniciativas de gran impacto que contribuyan a la transformación de la economía española y de sus empresas.
En definitiva, la Comunidad de Madrid es la región española que mayores recursos destina a actividades de investigación y desarrollo. Su enfoque estratégico hacia la innovación y sus favorables incentivos fiscales la convierten en el lugar idóneo para invertir en IA.