Madrid reduce la burocracia a la mínima expresión. A varias medidas implementadas desde hace tiempo como la línea abierta contra la hiperregulación, se ha unido recientemente la aprobación de una aceleradora de inversiones, dirigida a reducir los tiempos para la realización de los trámites administrativos que requiere la puesta en marcha de un proyecto empresarial.
Las funciones de la aceleradora son las de decidir qué proyectos de los presentados se consideran de especial interés para la región. Una vez admitidos, deben coordinar la actuación de los diferentes órganos y entidades públicas para su implementación, identificar potenciales barreras administrativas en su tramitación y buscar el mejor modo de optimizar los procedimientos.
Se consideran proyectos de especial interés las iniciativas empresariales que se instalen, amplíen o mejoren dentro de la Comunidad de Madrid y que sean coherentes con su desarrollo económico, social y/o territorial. Además, deberán garantizar cumplir uno de los siguientes requisitos:
- Generar un mínimo de 50 puestos de trabajo con contrato indefinido.
- Una inversión en activos fijos -no inmobiliarios- de más de 10 millones de euros, excepto instalaciones energéticas.
- Para estas últimas, la inversión en activos fijos, excluyendo inmobiliarios, deberá igualar o superar los 24 millones de euros.
En caso de cumplir sólo el requisito de inversión, se valorará que el proyecto acredite un impacto suficiente en la economía local o regional a través de la contratación de suministros, proveedores, servicios o mantenimiento de empleo. También se podrán declarar proyectos de especial interés aquellos que mejoren el modelo productivo madrileño, ya sea por su posible impacto en la cohesión territorial y el desarrollo socioeconómico de la región, su contribución a la transición digital o ecológica, su inversión en I+D+i, su valor añadido o la calidad en el empleo que genere.
La Aceleradora de Inversiones dependerá de la Consejería de Hacienda, Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid y es la apuesta de la región por seguir atrayendo inversión y empresas y consolidarse como destino preferente de inversiones extranjeras en España: en 2022, se crearon en Madrid 22.834 nuevas sociedades mercantiles, el 23% del total nacional. En cifras, Madrid consiguió en los tres primeros trimestres de 2022, 14.533 millones de euros foráneos lo que supone el 64,17% de todo el capital extranjero que recibió el país.