Los centros de datos se han convertido en un activo inmobiliario muy cotizado para los inversores. El boom tecnológico acelerado por la pandemia y la llegada del cable submarino a la península en 2021 están convirtiendo al sector del almacenamiento de datos en uno de los de mayor potencial de desarrollo en la península ibérica.
En los próximos 4 años, sólo la inversión directa en infraestructuras físicas de Data Center en España podría alcanzar los 6.000 millones de euros y en conjunto, el mercado de Data Centers, recibirá más de 10.000 millones de euros de inversión, según recoge el informe Data Centers Snapshot de la consultora Colliers. Muchas de las multinacionales tecnológicas más grandes del mundo, como Amazon, Microsoft, IBM, Google o Meta, ya han abierto, han iniciado la construcción o han hecho públicos planes para crear este tipo de instalaciones en nuestro país.
En este contexto, Madrid se alza como el mercado de referencia tanto en la península como en el sur de Europa. Con 31 centros operativos que albergan 100MW, nuestra región concentra el 91% de la capacidad energética total instalada. Además, según el INE, el 33% de todos los puestos de trabajo relacionados con la digitalización nivel nacional se concentran en la región.

Y es que Madrid ha señalado el sector tecnológico como clave para las inversiones y el desarrollo de la región. Por ello, ha anunciado un nuevo plan de atracción de datacenters con 14 proyectos identificados y la oferta concursal de varias parcelas industriales a través del portal del suelo 4.0 de la Comunidad de Madrid. El gobierno regional ha identificado cerca de 20 parcelas con más de 2.000 metros cuadrados en los que poder instalar este tipo de infraestructuras. El valor de este suelo, localizado mayoritariamente en los parques tecnológicos de Getafe y Fuenlabrada, rondaría los 15 millones de euros. Su ubicación favorece además el acceso a importantes conexiones y comunicación con las principales carreteras, favoreciendo las sinergias con el resto de tejido productivo de la región. La Comunidad ofrece también parcelas en el pueblo de Meco y otra en Madrid Capital.
Según la Comunidad, Madrid puede alcanzar una tasa de crecimiento en capacidad instalada del 43% hasta el año 2026, lo que situaría a la región a la altura de las grandes tecnológicas de Europa junto a Londres, Amsterdam, Francfort o París.