Inicio / Actualidad / Casos de éxito / Celonis apuesta por Madrid: por qué el decacornio alemán eligió la región española para impulsar su expansión
Casos de éxito

Celonis apuesta por Madrid: por qué el decacornio alemán eligió la región española para impulsar su expansión

En tan solo tres años, Celonis ha convertido Madrid en un pilar clave de su crecimiento internacional. Esta empresa unicornio con sede en Múnich, líder en process mining e inteligencia de procesos, ya ha contratado a 500 empleados en la región española y planea duplicar esa cifra para 2025.

Su exitosa expansión es una muestra más del creciente atractivo de Madrid para las compañías tecnológicas. Pero ¿por qué Madrid? ¿Qué factores facilitaron su desarrollo?

A comienzos de 2024, Celonis alcanzó un hito importante: su plantilla en la Comunidad de Madrid superó los 500 empleados, y la compañía no tiene planes de frenar su crecimiento. De hecho, este año espera llegar a los 1.000 trabajadores en la región. Madrid no es solo un punto de expansión para esta innovadora empresa alemana, sino que se ha convertido en un centro estratégico para el sur de Europa y América Latina. Desde sus oficinas en AZCA, el distrito financiero madrileño, Celonis gestiona una parte significativa de sus operaciones internacionales y colabora con grandes clientes españoles como Cosentino, Acciona e Iberdrola.

¿Por qué Madrid?
Para Celonis, la elección de Madrid no fue solo una entrada a un nuevo mercado. La región ofrece una doble ventaja estratégica: acceso directo al mejor talento digital y una base ideal para gestionar operaciones en el sur de Europa y América Latina. Además, Madrid cuenta con una fuerza laboral multilingüe, un ecosistema tecnológico consolidado y una puerta de entrada a mercados emergentes.

De Múnich a Madrid: una expansión bien planificada

Fundada en Múnich en 2011, Celonis revolucionó el process mining y la inteligencia de procesos. Su software analiza datos corporativos para detectar ineficiencias y optimizar operaciones, lo que representa un cambio radical para clientes como BMW, Siemens y Deutsche Telekom. Ahora valorada en 13.000 millones de dólares, esta scale-up se ha consolidado como líder mundial en su sector. Su expansión internacional —además de sus sedes en Nueva York y Múnich— incluye centros clave en Londres, Tokio y, por supuesto, Madrid. Para Celonis, elegir Madrid fue una decisión estratégica: posicionarse en la intersección entre mercados emergentes y centros tecnológicos consolidados, aprovechando a su vez un entorno fiscal y económico favorable.

Madrid: un entorno empresarial en auge

Celonis no es un caso aislado. La Comunidad de Madrid se está convirtiendo en un imán para empresas tecnológicas europeas y globales, gracias a una combinación única de ventajas estratégicas:

  • Un gran talento disponible: España forma cada año a miles de ingenieros, desarrolladores y científicos de datos. Con 329.000 estudiantes universitarios, Madrid dispone de un amplio reservorio de profesionales cualificados que alimentan su ecosistema tecnológico.
  • Un ecosistema tecnológico en expansión: La región alberga cerca de 3.000 startups, unos 50 centros de datos e infraestructuras de computación en la nube de Microsoft, Google, AWS y Oracle… ideal para empresas tecnológicas en fase de crecimiento.
  • Costes competitivos: El precio del espacio de oficinas en Madrid es entre un 30% y un 50% más barato que en París o Londres, una ventaja clave para firmas en expansión.
  • Un sistema fiscal favorable: Con un 0% de impuestos regionales y una tasa reducida del impuesto de sociedades, Madrid ofrece un entorno muy atractivo para empresas en expansión.
  • Apoyo específico a empresas extranjeras: La agencia Invest in Madrid ofrece asistencia personalizada, agilizando trámites administrativos, conectando empresas con socios locales y facilitando el acceso a subvenciones e incentivos públicos. Este enfoque proactivo permitió a Celonis establecer su centro en Madrid en apenas unos meses.

Madrid: un centro estratégico para empresas alemanas

Celonis no es la única empresa alemana que apuesta por Madrid. Varias compañías germanas han establecido centros estratégicos en la ciudad, aprovechando las mismas ventajas que el unicornio del process mining. Siemens Gamesa ha instalado en Madrid su centro global de energías renovables. Lufthansa ha elegido la capital para su centro de atención al cliente en el sur de Europa. DEKRA, el gigante alemán de inspección y certificación de vehículos amplió su presencia en Madrid en 2022 con la apertura de su primer centro de inspección en Leganés, al suroeste de la capital. Esta instalación de última generación, equipada con cuatro líneas de prueba y una gran zona exterior, está diseñada para inspeccionar todo tipo de vehículos.

Además, DEKRA desempeña un papel clave en la movilidad sostenible con su programa “ITVerde”, que promueve soluciones de transporte respetuosas con el medio ambiente. Esta iniciativa encaja perfectamente con los esfuerzos de Madrid por avanzar en su transición verde y en movilidad sostenible.

Y la tendencia parece ir en aumento. A medida que las empresas alemanas buscan nuevos motores de crecimiento, Madrid se perfila como una opción cada vez más atractiva, no solo por sus oportunidades económicas, sino también por su acceso a mercados emergentes, especialmente en América Latina.

Madrid: trampolín para la expansión internacional

Para Celonis, su historia en Madrid no ha hecho más que empezar. La empresa planea ampliar su inversión en I+D, enfocándose en mejorar sus soluciones de optimización impulsadas por inteligencia artificial. A medio plazo, Madrid también podría convertirse en un centro clave de formación para los equipos europeos de Celonis. ¿El objetivo? Atraer y retener al mejor talento, mientras consolida su presencia en un mercado digital en constante evolución.

Contacta con Invest in Madrid
He leído y acepto los Términos y condiciones