Inicio / Actualidad / Casos de éxito / FlixBus: la historia de éxito alemana que hizo de Madrid su centro de mando ibérico
Casos de éxito

FlixBus: la historia de éxito alemana que hizo de Madrid su centro de mando ibérico

En la intersección entre el negocio, la movilidad sostenible y la logística paneuropea, la Comunidad de Madrid se está consolidando discretamente como el centro neurálgico para algunas scaleups alemanas.

Un ejemplo perfecto es FlixBus, la campeona del transporte en autobús de larga distancia, que ha elegido la región española para liderar sus operaciones en la Península Ibérica.

De Múnich a Madrid: el camino de un modelo ágil

Fundada en Múnich en 2011 por tres emprendedores alemanes —Jochen Engert, André Schwämmlein y Daniel Krauss— FlixBus ha revolucionado el transporte interurbano en Europa. Combinando tecnología con un modelo ligero en activos basado en alianzas con operadores locales, la empresa ha construido una de las redes de autobuses más grandes del continente, manteniendo al mismo tiempo unos costes operativos controlados.

Presente ya en más de 40 países, FlixBus sigue expandiendo su presencia global. En España, la compañía tomó la decisión estratégica de establecer su centro de coordinación regional en Madrid.

Madrid, el centro gravitacional de la expansión ibérica

Ubicado en el corazón del barrio de Las Cortes, en un espacio de trabajo moderno y flexible, el equipo de Madrid gestiona hoy las operaciones en España y Portugal, además de facilitar las conexiones con Francia, Italia y próximamente Marruecos. La elección de Madrid no es casual: más allá de su ubicación geográfica privilegiada, la región española ofrece la infraestructura, el talento multilingüe y los contactos institucionales necesarios para un crecimiento sostenible.

La ciudad también actúa como punto de partida estratégico para varias rutas internacionales: Madrid-Lisboa, Madrid-Milán, Madrid-París… lo que demuestra el papel de centro operativo transfronterizo que FlixBus pretende desempeñar.

Un modelo alemán que inspira

En un contexto donde las empresas alemanas buscan asegurar su crecimiento internacional, Madrid destaca como una ubicación ideal para centralizar servicios de soporte, operaciones comerciales o actividades logísticas—con costes operativos competitivos y una excelente calidad de vida para los equipos expatriados.

Con sectores de rápido crecimiento como la movilidad, la tecnología verde y la logística inteligente, la región de Madrid ofrece un terreno fértil para las empresas que buscan estabilidad, acceso a mercado y agilidad.

Una invitación a seguir el ejemplo

Como FlixBus, un número creciente de scaleups y empresas alemanas está viendo a Madrid no como un destino periférico, sino como una palanca estratégica para su desarrollo en el sur de Europa.

En un momento en que las decisiones sobre ubicación son cada vez más estratégicas, la capital española marca todas las casillas correctas: centralidad, conectividad, recursos humanos cualificados y apertura europea.

Contacta con Invest in Madrid
He leído y acepto los Términos y condiciones