Entrevistamos a Doris Seedorf, CEO de Sofftek
- ¿Nos podría hacer un breve resumen de la empresa?
Softtek es una compañía global de tecnología con más de 40 años de experiencia ayudando a empresas a transformar y acelerar su digitalización. Fundada en 1982 en Monterrey, México, hoy estamos presentes en más de 20 países, ofreciendo soluciones innovadoras en desarrollo de software, servicios en la nube, automatización inteligente y ciberseguridad, entre otros.
Lo que nos diferencia es nuestra capacidad de ofrecer proximidad y eficiencia a través del modelo Nearshore, un enfoque que introdujimos en 1997 y que permite a las empresas acceder a talento tecnológico especializado en ubicaciones cercanas, optimizando costes y tiempos sin comprometer la calidad.
Nuestro objetivo es claro: convertir la tecnología en un motor estratégico para las empresas, ayudándolas a crecer y adaptarse a un entorno digital en constante evolución. En España, llevamos casi 20 años consolidando nuestra presencia y acompañando a grandes compañías en su transformación digital.
- ¿Cuáles son las líneas de negocio de la empresa?
En Softtek nos especializamos en ayudar a las empresas a aprovechar la tecnología para ser más eficientes, innovadoras y competitivas. Nuestro trabajo se centra en varias áreas clave que cubren todo el proceso de transformación digital, desde el desarrollo de software hasta la seguridad cibernética y la inteligencia artificial. Te explico cada una de ellas.
Hoy en día, el software es el motor de cualquier negocio, y en Softtek nos aseguramos de que nuestras soluciones no solo sean eficientes, sino que también evolucionen junto con las necesidades de cada empresa. Diseñamos y desarrollamos aplicaciones a medida, optimizamos sistemas heredados para adaptarlos a los nuevos estándares tecnológicos y aplicamos metodologías ágiles para garantizar rapidez y flexibilidad en cada proyecto. Además, trabajamos en aseguramiento de calidad y testing para que las aplicaciones sean seguras y estables desde el primer día.
La nube ha cambiado por completo la manera en la que las empresas operan. Por eso, ayudamos a nuestros clientes a migrar a la nube, optimizar sus infraestructuras y gestionar entornos multicloud de manera eficiente. Además, implementamos estrategias DevOps para que los equipos de desarrollo y operaciones trabajen juntos de forma más ágil, reduciendo tiempos y automatizando despliegues. En definitiva, hacemos que las empresas aprovechen al máximo la flexibilidad y escalabilidad que ofrece la nube.
Por otro lado, ahora más que nunca, los datos son el activo más valioso de cualquier empresa, pero sin una estrategia clara, pueden convertirse en un desafío en lugar de una ventaja. En Softtek ayudamos a estructurar, procesar y analizar datos para que las empresas tomen mejores decisiones. También implementamos soluciones de inteligencia artificial y machine learning para automatizar procesos, detectar patrones y mejorar la eficiencia operativa. Además, aseguramos que la calidad y la seguridad de los datos sean óptimas, algo fundamental en sectores como la banca, la salud o el retail.
Asimismo, en un mundo digitalizado, la seguridad es una prioridad absoluta. Las ciberamenazas evolucionan a una gran velocidad, y nosotros trabajamos para adelantarnos a ellas. Protegemos infraestructuras, datos y aplicaciones mediante soluciones de seguridad en la nube, gestión de identidad y accesos, y detección y respuesta ante incidentes en tiempo real. También realizamos auditorías y pruebas de penetración para identificar vulnerabilidades antes de que sean explotadas. Nuestro enfoque es claro: ayudar a las empresas a operar con total confianza en un entorno digital seguro.
Muchas empresas pierden tiempo y recursos en tareas repetitivas que pueden ser automatizadas. En Softtek utilizamos RPA y otras tecnologías de automatización inteligente para optimizar procesos en sectores como la banca, el retail y la logística. Esto permite a las compañías reducir costes, minimizar errores y enfocarse en tareas estratégicas en lugar de operaciones manuales.
Y, por último, nosotros tenemos claro que la experiencia del usuario es clave para diferenciarse. Por ello, diseñamos plataformas y aplicaciones con interfaces intuitivas y atractivas, asegurándonos de que cada interacción con el cliente sea fluida y satisfactoria. También trabajamos en estrategias omnicanal para que las empresas puedan comunicarse con sus clientes de forma coherente en todos los canales, desde redes sociales hasta ecommerce. Incluso implementamos chatbots y asistentes virtuales basados en IA para mejorar la atención al cliente de forma eficiente.
- ¿En qué año llegó a España y cómo se han posicionado en la Comunidad de Madrid?
Softtek llegó a España en 2004, cuando abrimos nuestro primer Centro Global de Entrega en A Coruña. Desde entonces, hemos crecido de forma constante, expandiéndonos a varias ciudades del país y fortaleciendo nuestras capacidades, especialmente tras la adquisición en 2019 de Vector ITC, una empresa española con gran experiencia en transformación digital.
La Comunidad de Madrid ha sido un punto clave en nuestro crecimiento. No solo es el centro financiero y tecnológico del país, sino también un entorno lleno de innovación y talento. Establecernos aquí nos ha permitido estar cerca de nuestros clientes y socios estratégicos, acompañando a empresas de sectores como la banca, los seguros, el retail y las telecomunicaciones en su proceso de digitalización.
Nuestra estrategia siempre ha sido clara: combinar el conocimiento y la cercanía del talento local con nuestra experiencia global para ofrecer soluciones tecnológicas innovadoras y adaptadas a la realidad del mercado español. La Comunidad de Madrid nos ha brindado un ecosistema ideal para seguir impulsando el crecimiento digital de las empresas y aportar valor en cada proyecto.
- ¿Cómo es su mercado en España, presenta oportunidades o barreras?
España es un país con un enorme potencial en transformación digital. En los últimos años, hemos visto cómo sectores clave como la banca, la industria, el retail y la salud han acelerado su apuesta por la tecnología, convirtiéndola en un factor estratégico para mejorar la eficiencia, la seguridad y la experiencia del cliente.
Las grandes empresas están en un proceso continuo de modernización, adaptándose a nuevas regulaciones, integrando soluciones basadas en inteligencia artificial y optimizando sus operaciones con entornos cloud y automatización. Sin embargo, el desafío no es solo implementar tecnología, sino hacerlo de manera efectiva, alineando las soluciones digitales con la estrategia de negocio.
- ¿Por qué elegisteis la Comunidad de Madrid como uno de vuestros puntos clave?
La Comunidad de Madrid es el epicentro de la innovación y los negocios en España. Su dinamismo, conectividad con otros mercados y la capacidad de atraer talento tecnológico la convierten en una de las mejores ubicaciones para empresas como la nuestra.
Además, La Comunidad de Madrid ha apostado fuerte por la transformación digital, tanto a nivel institucional como empresarial. Hay un ecosistema de innovación muy potente, con startups, grandes compañías y centros de investigación que trabajan en conjunto para impulsar nuevas soluciones tecnológicas. Esto nos permite no solo colaborar con clientes nacionales, sino también gestionar proyectos internacionales desde la capital, reforzando nuestra presencia en toda Europa.
En definitiva, la Comunidad de Madrid es un entorno que favorece el crecimiento, la colaboración y la innovación, valores que están totalmente alineados con nuestra visión como empresa.
- ¿Cuántos puestos de trabajo esperáis generar en la Comunidad de Madrid a corto y medio plazo, y qué tipo de perfiles necesitáis?
Nuestro crecimiento en Madrid sigue en expansión, y con ello, la necesidad de incorporar nuevo talento. Buscamos perfiles especializados en tecnologías como desarrollo de software, ingeniería de datos, ciberseguridad, inteligencia artificial y consultoría digital.
Además, más allá del conocimiento técnico, valoramos mucho la capacidad de innovación, el trabajo en equipo y el deseo de crecer profesionalmente en un entorno dinámico y en constante evolución. Queremos seguir sumando talento que nos ayude a hacer de Softtek un referente en la transformación digital de las empresas en España.
- ¿Qué recomendaríais a otros inversores extranjeros que estén pensando en abrir su negocio en la Comunidad de Madrid?
La Comunidad de Madrid ofrece un entorno inmejorable para las empresas tecnológicas. Cuenta con un mercado en crecimiento, una infraestructura de primer nivel y un ecosistema de innovación muy activo.
Nuestro consejo para cualquier inversor extranjero es que aproveche los recursos disponibles, como los programas de apoyo de Invest In Madrid, y que busque alianzas estratégicas con actores locales para facilitar su integración en el mercado.
En la Comunidad de Madrid hay una gran comunidad de profesionales altamente cualificados, y fomentar el desarrollo de equipos especializados es una de las mejores inversiones que cualquier empresa puede hacer.