Inicio / Actualidad / Casos de éxito / La Comunidad de Madrid me brindó poder tener mi residencia y mi emprendimiento en un mismo lugar
Casos de éxito

La Comunidad de Madrid me brindó poder tener mi residencia y mi emprendimiento en un mismo lugar

Madrid es una tierra de oportunidades, con una energía emprendedora increíble y un ecosistema que te permite crecer rápido

Hoy entrevistamos a Edgar Reyes, CEO de Maíz Maya y los restaurantes Hijos del Maíz

¿Nos podría hacer un breve resumen de la empresa?

Maíz Maya fue fundada en 2016. El proyecto consistió en conseguir elaborar tortillas de maíz mexicanas de calidad 100% hechas en España. Para ello, me documenté, busqué las mejores tierras españolas para el cultivo orgánico del maíz blanco mexicano, llegué a un trato con agricultores de Valencia, importé la maquinaria necesaria y traje a un maestro tortillero para conseguir elaborar la tortilla de maíz auténtica, siguiendo la receta tradicional, no una cualquiera.

Hoy es un grupo empresarial consolidado, al conseguir diversificarlo en varias líneas de negocio, por un lado, la venta a hostelería bajo pedido y a particulares gracias a su propia tienda física y on line, así como en numerosos puntos de venta por toda España, buena parte de ellos en grandes superficies (SuperCOR, Sánchez Romero y CostCo), y también exportando a diferentes países europeos.

Por otro lado, en 2021, nos atrevimos con la apertura del primer restaurante Hijo del Maíz Antojería en la zona de Chamartín, que surgió más como un “laboratorio” en el que poner a prueba nuestros productos en diferentes platillos de la gastronomía mexicana más tradicional, pero también como una forma de poder ponernos en la piel de nuestros clientes y saber lo que necesitan. En poco tiempo, se convirtió en una nueva línea de nuestro negocio, gracias a la segunda apertura, Hijo del Maíz Parrilla en la zona de Cuzco, en un local más amplio más enfocado a carnes.

¿En qué año llegó a España y cómo se han posicionado en la Comunidad de Madrid?

Me vine a este país hace quince años para terminar mi carrera de ADE por la Universidad Autónoma de Querétaro y realizar un posgrado en Logística Internacional en la Cámara de Comercio de Madrid. Comencé a trabajar en Zoetis (Pfizer), como coordinador de logística y al poco tiempo enfermó mi madre en México. Falleció y decidí enfocar mis pensamientos y mi duelo en crear. Empecé el emprendimiento de Maíz Maya, compatibilizándolo con mi puesto de trabajo. Después de diez meses durmiendo sólo dos o tres horas al día, cuando vi que el negocio iba prosperando, decidí renunciar y dedicarme por completo a ello. Fue un acierto, porque desde el primer momento en que me dediqué en cuerpo y alma al proyecto las ventas se dispararon.

Primero la fábrica la establecimos en una nave en San Sebastián de los Reyes y más tarde en Alcobendas donde actualmente se hallan, además de la fábrica, la tienda y las oficinas centrales.

¿Por qué elegisteis la Comunidad de Madrid como uno de vuestros puntos clave?

Cuando llegué a Madrid, no encontraba tortillas de maíz de calidad y eso me frustraba mucho porque la gastronomía para mí es muy importante. Con el tiempo, veía que la comida mexicana iba ganando popularidad, pero la materia prima no estaba a la altura. No encontraba el sabor de mi pueblo. Vi un nicho de mercado, pero sobre todo una oportunidad de emprendimiento y la Comunidad de Madrid me brindó poder tener mi residencia y mi emprendimiento en un mismo lugar.

¿Qué recomendaríais a otros inversores extranjeros que estén pensando en abrir su negocio en la Comunidad de Madrid?

Lo primero que recomendaría a cualquier inversor extranjero que esté considerando abrir su negocio en la Comunidad de Madrid es: háganlo, pero háganlo bien acompañados. Madrid es una tierra de oportunidades, con una energía emprendedora increíble y un ecosistema que te permite crecer rápido si sabes moverte. Lo más importante es entender la cultura local, no solo desde el punto de vista comercial, sino también humano: aquí las relaciones personales valen mucho, y generar confianza abre muchas puertas.

También les diría que se apoyen en las herramientas y redes que la propia Comunidad ofrece —desde asesoría legal hasta apoyo financiero para emprendedores—. Nosotros como mexicanos tenemos una ventaja: compartimos idioma y muchas afinidades culturales, pero aún así hay matices que vale la pena estudiar. Yo recomendaría tener desde el principio un buen equipo local, gente que conozca bien el terreno y te ayude a tomar decisiones inteligentes desde el día uno.

Y finalmente: hay que llegar con mentalidad abierta y ganas de aportar. Madrid recibe bien a quienes vienen a sumar, a quienes no solo piensan en negocio, sino en construir algo con identidad. Si logras eso, el mercado responde con generosidad. Para mí, emprender aquí ha sido una experiencia profundamente enriquecedora, tanto profesional como personalmente.

¿Conoces Invest in Madrid? ¿Has colaborado con ellos?

No he tenido la oportunidad de conocer ni colaborar directamente con Invest in Madrid, pero me parece una iniciativa muy valiosa para quienes venimos del extranjero a emprender en la Comunidad de Madrid. Creo que su papel como puente entre inversores y el entorno madrileño es fundamental, sobre todo al inicio, cuando estás tomando decisiones clave y necesitas información clara, confiable y local.

¿Cuántos puestos de trabajo esperáis generar en la Comunidad de Madrid a corto y medio plazo, y qué tipo de perfiles necesitáis?

De lo que más satisfecho me siento es de mi equipo que, para mí, lo es todo. Inicié el proyecto con tan sólo tres personas y ahora somos casi 60. En estos nueve años me he conseguido rodear de grandes profesionales. Tengo un equipo muy capaz y especializado. Cuando hay un problema no lo resuelvo solo, sino entre todos. Nos ponemos la camiseta y aportamos nuestro granito de arena y me enorgullece que cada uno de ellos sienta la empresa como propia. Creo que esta es la pieza angular de Maíz Maya y de los restaurantes Hijos del Maíz.

Contacta con Invest in Madrid
He leído y acepto los Términos y condiciones