1.- ¿Podría explicarnos, en pocas palabras, qué es y a qué se dedica Craftgate?
Craftgate es una plataforma de orquestación de pagos que permite a los comercios y empresas que aceptan pagos en línea acceder a métodos de pago nacionales e internacionales desde una sola plataforma, permitiéndoles gestionar todos los procesos de pago en línea de la manera más eficiente posible. Con un gran foco en la seguridad y la protección de datos, Craftgate cumple con los más altos estándares de la industria, garantizando un procesamiento de pagos seguro y conforme para comercios y empresas de todo el mundo.
2.- ¿Cómo garantiza la seguridad de la información?
La seguridad de la infraestructura tecnológica de Craftgate está garantizada conforme al estándar de seguridad PCI DSS en su Nivel 1, el más alto posible.
PCI DSS (Payment Card Industry Data Security Standard, o Estándar de Seguridad de Datos para la Industria de Tarjetas de Pago) es un conjunto de requisitos de seguridad diseñado para garantizar que todas las empresas que procesan almacenan o transmiten datos de tarjetas de pago (como tarjetas de crédito o débito) mantengan un entorno seguro.
3.- ¿En qué radica el éxito de Craftgate?
- Simplifica la gestión: conecta todos los servicios de pago con facilidad, desde las tarjetas más populares hasta los medios de pago locales que más crecen, como Bizum.
- Aumenta los ingresos: mejora la tasa de aceptación de los pagos en los comercios y empresas, lo que aumenta las ventas y, por tanto, los ingresos.
- Reduce los costes de aceptar pagos: ahorra en las comisiones que los comercios y empresas tienen que pagar por aceptar pagos.
- Aumenta las ventas: ofrece la posibilidad de aceptar pagos por enlace y por código QR.
- Centraliza la gestión: todos los pagos se gestionan desde una única plataforma, con una única integración y con un solo cuadro de mandos digital o panel de control.
4.- ¿Por qué elegisteis la Comunidad de Madrid como uno de vuestros puntos clave?
España es la puerta de entrada no solo para Europa, sino también para Iberoamérica. Y Madrid es la capital de España, centro financiero y geográfico, y además tiene un ambiente propicio para la inversión. No en vano, es el cuarto FinTech hub del mundo, tras Londrés, Singapur y San Francisco.
5.- ¿Qué expectativas tenéis con vuestro desembarco en nuestra región?
Madrid tiene mucho que ofrecer. Por ejemplo, personal cualificado a través de los acuerdos con las universidades de la Comunidad de Madrid. Según vayamos creciendo, iremos necesitando contratar personas preparadas para afrontar el reto de la digitalización, para ofrecer un servicio de calidad centrado en el cliente, y para desarrollar el negocio con creatividad y con la ayuda de la tecnología.
6.- ¿Cómo ha sido vuestra colaboración con Invest In Madrid, y en qué os ha ayudado?
En Craftgate no podemos estar más agradecidos por la ayuda que Invest in Madrid nos ha brindado, desde presentarnos profesionales influyentes que nos asesoran a través de su experiencia, hasta ir de la mano a eventos FinTech y ayudarnos en la búsqueda de oficina en la Comunidad de Madrid.
7.- ¿Cuántos puestos de trabajo esperáis generar en Madrid a corto y medio plazo, y qué tipo de perfiles necesitáis?
Actualmente estamos validando nuestra propuesta de valor en el mercado español, pero necesitaremos contratar al menos dos personas en el corto plazo, antes de final de año, con perfiles de desarrollo de negocio y marketing. Y en el medio plazo, para finales de 2026, muy probablemente necesitemos aumentar nuestra plantilla con perfiles de gestores de cuentas, asesores legales y gestores de operaciones.
8.- ¿Qué recomendaríais a otros inversores extranjeros que estén pensando en abrir su negocio en Madrid?
Recomendaríamos la Comunidad de Madrid sin reservas. La excelente situación geográfica, la gran oferta de talento, la multiculturalidad, la calidad de vida, la oferta cultural, la gastronomía…son tantas las ventajas que ofrece la Comunidad de Madrid que me quedo con una sola frase: “En Madrid nadie es extranjero”.