Multinacionales e inversionistas eligen la Comunidad de Madrid como destino tecnológico. Se estima que el próximo año las inversiones directas superen los 6.000 millones de euros. En este contexto, las inversiones mexicanas están en crecimiento y representan más del 60 % de la inversión proveniente de América Latina.
Pero, para aumentar el atractivo y así incrementar la cifra de las inversiones mexicanas, ¿qué ofrece la Comunidad de Madrid?
Su posición geoestratégica privilegiada permite una conectividad excepcional que hacen que sea el hub de interconexión del sur de Europa. Esta ventaja atrae a proveedores de servicios en la nube, centros de datos y empresas de interconexión, permitiéndole competir al mismo nivel que otras potencias en este sector, como Londres, París o Frankfurt.
Además, la Comunidad de Madrid alberga 37 centros de datos, genera más de 24.000 empleos y alcanza una cifra de negocio de 9.000 millones de euros, lo que representa el 45 % del total nacional.
Pero no solo el capital es clave; los recursos humanos también desempeñan un papel fundamental. Con más de 85.000 estudiantes universitarios en ingeniería, ciencias y arquitectura, la región cuenta con un sistema educativo altamente competitivo, que lidera la generación de empleo en España. Además, ofrece un entorno atractivo para emprendedores, inversores y profesionales mexicanos, así como para sus familias.
La Comunidad de Madrid es una opción estratégica para las inversiones mexicanas en centros de datos. Su avanzada red de telecomunicaciones, un marco legal seguro y un régimen fiscal favorable han atraído a grandes multinacionales, que ya han apostado por la región.