Como nuevo centro de referencia europeo para empresas biotecnológicas, la Comunidad de Madrid combina excelencia científica, infraestructuras de vanguardia y un entorno empresarial atractivo. Es un destino imprescindible para los actores del sector que buscan el lugar ideal para expandirse internacionalmente.
A medida que las empresas biotecnológicas alemanas buscan nuevas oportunidades de crecimiento internacional, Madrid destaca por una combinación de activos que rara vez se encuentran en otras regiones de Europa: una densa red de centros de investigación de alto nivel, una estrategia de innovación proactiva y un sistema hospitalario integrado que facilita la realización de ensayos clínicos.
Un entorno científico estructurado y conectado
La región alberga más de 400 empresas en los sectores de la salud y la biotecnología, que generan 24.000 empleos directos y cuentan con 39 centros de producción. Los líderes globales del sector desarrollan actividades que van mucho más allá de la distribución, incluyendo I+D, fabricación y servicios sanitarios. Esta densidad favorece sinergias constantes entre grandes grupos farmacéuticos, startups innovadoras, hospitales e instituciones públicas de investigación como el CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas), el CSIC, el Instituto de Salud Carlos III y el futuro Centro Nacional de Neurotecnología.
Infraestructuras dedicadas a la investigación y la innovación
Madrid cuenta con ocho parques científicos y tecnológicos, 13 infraestructuras científicas y técnicas singulares (ICTS) y 13 fundaciones de investigación biomédica. Estas instalaciones crean un entorno favorable para la implantación y crecimiento de empresas innovadoras, estrechamente vinculadas con universidades y clústeres de competitividad locales.
Una región a escala humana con sólidas alianzas público-privadas
Lo que realmente distingue a Madrid de otros polos europeos es su capacidad para combinar la cercanía institucional con la agilidad operativa. Los líderes empresariales encuentran interlocutores claros que facilitan el acceso a hospitales, universidades y plataformas tecnológicas. Las políticas regionales en salud y biotecnología se basan en un desarrollo conjunto a largo plazo con los actores económicos, incluyendo convocatorias públicas para proyectos colaborativos en tecnologías disruptivas, investigación preclínica y biofabricación.
Un creciente reservorio de talento en biotecnología
Más allá de las cifras generales de titulados, la Comunidad de Madrid destaca por la alineación de sus programas de formación con las necesidades específicas del sector biotecnológico. Se observa un rápido crecimiento en:
- Formación en asuntos regulatorios, ensayos clínicos y asuntos médicos
- Especialización en ciencia de datos orientada a la salud
- Programas prácticos en fabricación biofarmacéutica y control de calidad
Desde centros de formación técnica hasta universidades y alianzas con clústeres sanitarios, Madrid está construyendo una cantera de talento adaptada a las necesidades de empresas en expansión, facilitando además la movilidad dentro del espacio europeo.
Una región líder en ensayos clínicos
Gracias a la estrecha integración entre la investigación, la industria y el sistema sanitario, España es actualmente el país líder en ensayos clínicos en Europa, con Madrid desempeñando un papel central. Una ventaja decisiva para las empresas biotecnológicas alemanas que desarrollan nuevos tratamientos y buscan entornos de validación a gran escala.
Madrid es mucho más que una puerta de entrada estratégica: es un ecosistema vivo que apoya a las empresas en cada etapa de su desarrollo biotecnológico.