La Comunidad de Madrid se ha consolidado como una de las principales regiones europeas para la atracción de inversión extranjera directa (IED).
Según el informe de CBRE de 2025, Madrid ocupa la segunda posición en Europa en términos de atractivo para grandes inversores inmobiliarios, solo por detrás de Londres. Este ascenso se debe a factores como el crecimiento económico sostenido, las políticas fiscales favorables del gobierno regional, la calidad de vida y una infraestructura robusta.
A continuación, se presenta una comparativa entre la Comunidad de Madrid y otras regiones europeas para invertir:
- Infraestructura y Conectividad
- La Comunidad de Madrid cuenta con el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, uno de los más transitados de Europa, y una red de alta velocidad ferroviaria que conecta con principales ciudades españolas y europeas.
- Londres dispone de múltiples aeropuertos internacionales y una extensa red de transporte público, consolidándose como un hub global.
- París, por su parte, tiene una excelente conectividad aérea y ferroviaria, siendo un punto neurálgico en Europa.
- Berlín cuenta con una infraestructura en desarrollo, con inversiones en curso para mejorar la conectividad.
- El puerto de Amsterdam es clave en Europa.
- La conectividad aérea y marítima de Lisboa está en crecimiento con mejoras en infraestructura.
- Milán también tiene un aeropuerto internacional y está bien conectada por carretera y ferrocarril.
- Talento y Capital Humano
Madrid alberga universidades de prestigio y escuelas de negocios reconocidas, atrayendo talento internacional. La naturaleza cosmopolita de la región y su pujanza como generadora de oportunidades atrae a talento de diferentes orígenes y contextos culturales, conformando una fuerza laboral diversa y globalmente adaptable. Más de 190 nacionalidades se encuentran ya representadas en Madrid, conformando una fuerza laboral crecientemente multilingüe, muy valorada por las empresas multinacionales que operan en la región.
Londres, París, Berlín y Ámsterdam, cuentan con una fuerte presencia de universidades, e instituciones de renombre.
Por su parte, Lisboa se encuentra invirtiendo en educación y formación profesional, y Milán tiene un fuerte enfoque en moda, diseño y negocios.
- Costes Operativos
Londres, París, Ámsterdam y Milán son las regiones europeas con los costes operativos más altos.
La Comunidad de Madrid, sin embargo, ofrece costes muy competitivos en comparación con otras regiones europeas, especialmente en lo que se refiere a alquileres de oficinas y vivienda.
Además, es la única región sin impuestos propios, y cuenta con la presión fiscal más baja y competitiva de España, tras dos décadas de bajadas de impuestos. En 2024 se aplica la nueva deducción del 20% en el tramo autonómico del IRPF para no residentes que se conviertan en residentes fiscales.
Por otra parte, Berlín o Lisboa presentan costes competitivos algo más moderados.
- Calidad de Vida
Madrid cuenta con un clima agradable, una oferta cultural rica y un estilo de vida relajado. Los grandes inversores privados que eligen establecerse en la Comunidad de Madrid encuentran aquí un refugio donde disfrutar no solo de un buen clima, de un excelente entorno cultural y gastronómico, y de una plataforma desde la que explorar Europa, sino un gran aliado para rentabilizar su inversión.
En cuanto al resto de regiones europeas podemos destacar:
- Londres: característica por su diversidad cultural y los servicios de alta calidad, aunque con un coste elevado y clima lluvioso.
- París: Alta calidad de vida, aunque con un ritmo acelerado.
- Berlín: Ambiente creativo y alternativo, con una buena calidad de vida.
- Ámsterdam: Entorno relajado, con énfasis en sostenibilidad.
- Lisboa: Clima templado y estilo de vida tranquilo.
- Milán: Centro de moda y diseño, con una vida urbana dinámica.
- Estabilidad Política y Regulatoria
La Comunidad de Madrid ofrece un entorno empresarial comprometido contra la burocracia y la hiper regulación. Reconocida por su progresivo entorno empresarial, testimonio del compromiso del gobierno regional por fomentar una atmósfera propicia para el crecimiento de las empresas y la inversión extranjera, Madrid es garantía de seguridad jurídica y estabilidad institucional para la inversión, pilares básicos para poder invertir con confianza.
Además, el Gobierno Regional está comprometido con la facilitación del camino a la operativa empresarial, reduciendo trámites y obstáculos administrativos. La libertad horaria ha convertido las calles de pueblos y ciudades de Madrid en un escaparate global; la región cuenta con la mayor densidad comercial de España.
En relación con las otras regiones europeas: Londres cuenta con estabilidad política, aunque presenta incertidumbres post-Brexit, París tiene un marco regulatorio robusto, aunque con cambios frecuentes, Berlín presenta estabilidad política, con políticas favorables a la inversión, Ámsterdam disfruta de un entorno político estable y predecible, Lisboa y Milán también cuentan con estabilidad política esta última con un enfoque en la innovación.
FORTALEZAS DIFERENCIALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Madrid destaca frente a sus competidoras europeas por una combinación única de factores que la convierten en un destino de inversión privilegiado:
- Ubicación estratégica
- Nexo entre Europa, América Latina y África.
- Horario puente entre mercados financieros asiáticos y americanos.
- Excelente conectividad aérea internacional.
- Costes competitivos
- Coste de vida y de oficinas significativamente más bajo que Londres, París o Ámsterdam.
- Clima de negocios favorable
- Régimen fiscal atractivo para inversores y expatriados.
- Marco legal estable y proempresa.
- Facilidad para establecer y operar una empresa.
- Talento y capital humano
- Más de 200.000 estudiantes universitarios.
- Presencia de universidades y escuelas de negocio como IE, ESADE (campus en Madrid), y la Universidad Autónoma.
- Atracción de talento internacional por estilo de vida y coste de vida.
- Calidad de vida
- La Comunidad de Madrid es uno de los entornos urbanos más seguros de Europa.
- Clima soleado más de 300 días al año.
- Riqueza cultural, gastronomía y sistema sanitario público de alta calidad.
- Ecosistemas sectoriales emergentes
- Fintech, movilidad sostenible, biotecnología, videojuegos, audiovisual y energías renovables.
- Clusters tecnológicos como Madrid Digital o Distrito Castellana Norte.
- Crecimiento de hubs de innovación como Google Campus Madrid.