La Comunidad de Madrid ofrece un entorno propicio para la generación de conocimiento científico y tecnológico, respaldado por un firme compromiso con la inversión en parques tecnológicos, universidades, centros de investigación y empresas innovadoras.
Además, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante su visita a la planta biotecnológica de la multinacional Pfizer con motivo de su 175º aniversario, destacó que la Comunidad de Madrid es un referente clave para la industria farmacéutica y biotecnológica, generando empleo para más de 30.000 personas en la región.
Sólida base científica
El Ejecutivo autonómico cuenta con instituciones de referencia en el ámbito biomédico y biotecnológico, como el Clúster de Biomedicina y Biotecnología y la Fundación Parque Científico de Madrid. Dispone de prestigiosos Centros de investigación biomédica como el Centro Nacional de Investigaciones Oncológica (CNIO), el Instituto de Salud Carlos III (ISCII), el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa y el Centro Nacional de Biotecnología. A estos centros se suman la Fundación Parque Científico de Madrid, 12 centros de investigación adicionales y dos parques científico-tecnológicos o bioincubadora. Todos ellos forman una red que se nutre tanto de la colaboración como de la competencia.
Actividad comercial
La región alberga aproximadamente 400 empresas de este sector, de las cuales 86 se dedican a la fabricación de productos farmacéuticos, lo que representa el 24% del total nacional y el 26,6 % del empleo en el sector a nivel nacional. Además, el sector en la Comunidad de Madrid alcanza una cifra de negocio superior a los 9.200 millones de euros, lo que equivale al 45% del total nacional. Las exportaciones de estos productos constituyen la principal actividad del comercio exterior de la región, alcanzando el 28,7% del total y representando, a su vez, el 63,3% de las exportaciones del sector en toda España, con un valor de 17.000 millones de euros.
Capital humano cualificado
Madrid encabeza la generación de empleo en España, aportando uno de cada cuatro nuevos puestos de trabajo en el último año. Su población activa ya supera los 3,6 millones de personas.
La Comunidad de Madrid dispone de un sistema educativo altamente competitivo, con universidades y escuelas de negocios de reconocido prestigio internacional. Estas instituciones no solo garantizan un flujo constante de profesionales altamente cualificados en diversas áreas, sino que también atraen a un significativo número de talentos internacionales. Asimismo, la Formación Profesional (FP) en la región, estructurada en tres niveles educativos, se encuentra en plena expansión, proporcionando una capacitación especializada para el ejercicio profesional en distintos sectores.
Soluciones sanitarias innovadoras
La Dirección General de Investigación y Docencia de la Consejería de Sanidad impulsa la innovación en el ámbito sanitario de la Comunidad de Madrid. Este esfuerzo favorece el desarrollo de nuevos productos al facilitar la transferencia de conocimiento a las empresas, así como la implementación de servicios que optimizan la eficacia y eficiencia del sistema sanitario regional, contribuyendo a la mejora de la salud de la ciudadanía. Para más información, visitar el siguiente enlace: Servicios e información. Salud
La Comunidad de Madrid dispone de una extensa infraestructura biotecnológica que favorece el crecimiento de empresas innovadoras y personal cualificado en el ámbito sanitario y promueve un entorno propicio para la generación y transferencia de conocimiento tecnológico. Además, es la región española que más recursos destina a actividades de Investigación y Desarrollo, consolidándose como un referente en su compromiso con la industria farmacéutica y biotecnológica.
Gracias a todos estos factores, la Comunidad de Madrid se ha consolidado como un destino atractivo para la inversión extranjera. Además, ha liderado el crecimiento económico en España durante las últimas tres décadas y cuenta con una economía abierta e internacionalizada que impulsa el comercio global y la inversión. Como parte de la Unión Europea, ofrece una plataforma estratégica para acceder al mercado europeo y a economías emergentes en Hispanoamérica, facilitando la entrada de inversores interesados en los sectores farmacéutico y biotecnológico.