- 1.- Impuesto de Sociedades (IS)
El Impuesto de Sociedades es uno de los impuestos más relevantes para las empresas en España. Se aplica a los beneficios de las empresas y tiene una tasa general del 25%. Sin embargo, existen tipos impositivos reducidos para ciertos tipos de empresas:
- Tasa reducida del 15%: Para empresas de nueva creación durante los primeros dos años en los que obtienen beneficios.
- Empresas de reducción de capital o deducción: En algunos casos, las empresas que operan en zonas específicas o que invierten en ciertos activos pueden beneficiarse de deducciones fiscales.
Exenciones y deducciones del IS:
- Deducción por I+D: Las empresas pueden deducir una parte de los gastos relacionados con la investigación y el desarrollo.
- Deducción por creación de empleo: Algunas empresas pueden obtener deducciones si crean empleo o invierten en formación.
- 2.- Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
El IVA es un impuesto indirecto que grava la venta de productos y servicios. Las empresas deben cobrar este impuesto a sus clientes y, a su vez, pueden deducir el IVA que han pagado en sus compras. La tasa general es del 21%, aunque hay tipos reducidos de 10% y 4% para ciertos productos y servicios (como alimentos, medicamentos, transporte público, etc.).
Las empresas que estén registradas para IVA tienen que presentar declaraciones periódicas (mensuales o trimestrales), en las que informan sobre las ventas y compras realizadas.
- 3.- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
El IRPF es un impuesto progresivo sobre los ingresos de las personas físicas, lo que incluye tanto a los autónomos como a los empleados. Los empresarios autónomos pagan este impuesto sobre sus beneficios netos.
Las tasas varían según los tramos de ingresos, con tipos impositivos que van desde el 19% hasta el 47% en el tramo más alto (para ingresos superiores a 300,000 euros). Los autónomos pueden deducir una serie de gastos relacionados con su actividad, como los gastos de oficina, personal, suministros, etc.
Relevancia para los empresarios en el IRPF:
- Los autónomos deben presentar sus declaraciones de IRPF trimestralmente.
- Existen deducciones y bonificaciones para algunos tipos de ingresos o para fomentar el empleo, lo que puede ser relevante si estás contratando empleados.
- 4.- Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR)
Este impuesto se aplica a los ingresos generados en España por personas o entidades no residentes fiscales. Los empresarios extranjeros que operan en España a través de una sucursal o alguna otra estructura jurídica deben tener en cuenta este impuesto.
La tasa general del IRNR es del 24% sobre los ingresos generados en España. Sin embargo, si la empresa forma parte de una Unión Europea o de un país con un tratado de doble imposición con España, esta tasa puede reducirse.
- 5.- Impuesto de Sucesiones y Donaciones
Este impuesto se aplica cuando se produce la transferencia de bienes a través de una herencia o donación. Aunque no afecta directamente a las empresas a menos que haya un traspaso de propiedad empresarial o de activos, es importante tenerlo en cuenta si hay planes de sucesión empresarial.
Relevancia para las empresas del impuesto de Sucesiones y Donaciones:
- Existen reducciones en este impuesto si la donación o sucesión involucra una empresa familiar, lo que puede ser relevante para negocios familiares.
- 6.- Impuesto sobre el Patrimonio
Este es un impuesto sobre el valor del patrimonio neto de las personas físicas, es decir, sobre la suma de todos los bienes y derechos de una persona menos sus deudas. Este impuesto se aplica a partir de un valor mínimo que varía por comunidad autónoma. En la Comunidad de Madrid, el Impuesto sobre el Patrimonio tiene una exención del 100%, lo que significa que si vives en Madrid no es necesario pagar este impuesto.
Aunque este impuesto no afecta directamente a las empresas, si un empresario tiene un patrimonio significativo, es relevante para él.
- 7.- Impuestos locales
Los impuestos locales incluyen aquellos gestionados por los ayuntamientos, como el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), que se aplica a las empresas en función de la actividad que realicen. Las pequeñas empresas pueden quedar exentas de este impuesto si su volumen de negocios es bajo.
- Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI): Si la empresa posee propiedades en España, tendrá que pagar el IBI.
- Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica: Si la empresa posee vehículos, también estará sujeta a este impuesto.
- 8.- Cotizaciones a la Seguridad Social
Las cotizaciones a la Seguridad Social son obligatorias tanto para los autónomos como para las empresas con empleados. Los autónomos deben pagar una cuota mensual que varía según la base de cotización que elijan. Las empresas deben hacer una aportación a la Seguridad Social por cada trabajador, que se calcula en función de los salarios de los empleados.
LA COMUNIDAD DE MADRID, CONOCIDA POR SU FISCALIDAD FAVORABLE
Por su parte, la Comunidad de Madrid destaca por tener un sistema fiscal muy favorable para los inversores, tanto nacionales como internacionales. Las exenciones en el Impuesto sobre el Patrimonio, las reducciones en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, la fiscalidad baja del IRPF y las exenciones en el Impuesto de Actividades Económicas hacen que Madrid sea una región muy competitiva para los empresarios que buscan optimizar su carga fiscal.
En este sentido, a continuación, se detallan los impuestos y las características fiscales más relevantes en la Comunidad de Madrid, especialmente para los inversores y empresarios:
- 1.- Impuestos autonómicos en la Comunidad de Madrid
– Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
- En la Comunidad de Madrid, la autonomía fiscal permite que la región establezca ciertos descuentos sobre el IRPF. En particular, Madrid es famosa por sus deducciones fiscales y su rebaja en los tramos autonómicos, lo que la convierte en una de las comunidades con la fiscalidad más baja en este impuesto.
- Desde 2024, se aplica una deducción del 20% en la cuota autonómica del IRPF para los no residentes que se convierten en residentes fiscales de Madrid. Esto puede ser muy atractivo para los inversores extranjeros que deciden establecerse en la Comunidad de Madrid.
- Además, el tipo marginal más alto del IRPF en Madrid es el 47%, que es el mismo que en otras regiones, pero el impacto fiscal en general es más bajo debido a las deducciones.
– Impuesto de Sucesiones y Donaciones
- Madrid también es conocida por tener un sistema de exenciones en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones muy favorable. La Comunidad de Madrid aplica un descuento del 99% en este impuesto para los herederos directos, como hijos o cónyuges. Esto es importante en caso de que se produzca una transmisión de patrimonio familiar o de una empresa.
- Este tipo de beneficios fiscales también facilita la planificación de la sucesión de empresas familiares, un tema clave en muchas inversiones.
– Impuesto sobre el Patrimonio
- Madrid tiene una exención del 100% en el Impuesto sobre el Patrimonio. Esto significa que, aunque este impuesto exista a nivel nacional, en la Comunidad de Madrid no se aplica, lo que supone un beneficio significativo para los inversores con patrimonios elevados.
- Este aspecto es especialmente relevante para empresarios e inversores que poseen bienes o activos de alto valor, ya que, en otras comunidades autónomas, pueden enfrentarse a este impuesto si su patrimonio supera un cierto umbral.
- 2.- Impuesto de Sociedades
- Aunque el Impuesto de Sociedades (IS) es de ámbito nacional, en Madrid se pueden aplicar incentivos fiscales que pueden ser de interés para las empresas. Las deducciones por I+D, las inversiones en activos tecnológicos y las deducciones por la creación de empleo pueden ser aplicables, y muchas de ellas están alineadas con las políticas del gobierno de Madrid para fomentar la innovación empresarial y la inversión extranjera.
- Tasa general del IS: Es del 25%, pero si la empresa es de nueva creación, puede aplicar un tipo reducido del 15% durante los primeros dos años de beneficios.
- 3.- Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
- El IVA es un impuesto nacional, y la Comunidad de Madrid no tiene variaciones significativas en este aspecto. La tasa estándar es del 21%, con tipos reducidos de 10% y 4% para ciertos productos y servicios, como alimentos, libros, medicamentos, entre otros.
- Sin embargo, la región tiene una gran infraestructura empresarial que facilita la gestión del IVA, especialmente para los inversores internacionales, con plataformas y sistemas digitales como el Portal de Suelo 4.0 (una herramienta clave para facilitar el acceso a oportunidades de inversión).
- 4.- Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)
- El IAE es un impuesto local que se aplica a las actividades empresariales. Sin embargo, en Madrid existen exenciones para empresas con un volumen de negocio inferior a un millón de euros. Esto facilita la creación de nuevas empresas, especialmente para emprendedores y pequeñas y medianas empresas (PYMES).
- Exenciones: Las pequeñas empresas que no superan el umbral del millón de euros de facturación están exentas de este impuesto, lo que reduce los costes iniciales para las empresas que operan en la región.
- 5.- Impuestos Locales y Otros Beneficios Fiscales
- Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI): Madrid cuenta con un sistema de tipos impositivos moderados, lo que puede resultar ventajoso para las empresas que tienen propiedades comerciales o industriales.
- Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (Plusvalía Municipal): Este impuesto, que se aplica al aumento del valor de los terrenos urbanos cuando se venden o transmiten, tiene una gestión flexible en Madrid, con un enfoque que busca atraer inversiones en el sector inmobiliario.
Además de todo lo anterior, la Comunidad de Madrid es la única región en España que no tiene impuestos autonómicos propios, lo que la convierte en una de las regiones más atractivas fiscalmente.
La reducción de la carga fiscal por la bajada de impuestos durante más de dos décadas hace que Madrid sea muy competitiva en cuanto a la atracción de capital extranjero.