La Comunidad de Madrid, un centro dinámico para la investigación e innovación

La Comunidad de Madrid está surgiendo rápidamente como un centro clave para la inteligencia artificial (IA) y la transformación digital en Europa

Con un ecosistema tecnológico robusto, e instituciones de investigación de clase mundial, la región se está convirtiendo en un destino principal para la innovación impulsada por la IA y las inversiones.
Como motor económico de España, la Comunidad de Madrid genera más del 20% del PIB nacional y alberga el 40% de todas las multinacionales extranjeras que operan en el país. Su ubicación estratégica, políticas favorables para los negocios y una fuerza laboral altamente cualificada hacen de ella una puerta de entrada ideal para las empresas que buscan expandir sus iniciativas de IA y digitalización en Europa y América Latina.

Ecosistema de IA y tecnología

La Comunidad de Madrid es el hogar de un próspero ecosistema de IA y tecnología digital, apoyado por:
✔️ Más de 260.000 profesionales en la industria tecnológica, asegurando un fuerte flujo de talento.
✔️ El 26% de la inversión total en I+D de España, con 4,2 mil millones de euros asignados a la innovación.
✔️ Más de 40 centros de investigación y 30 hospitales universitarios que realizan investigaciones avanzadas en IA.
✔️ 6 parques científicos y tecnológicos, fomentando startups impulsadas por IA y la I+D corporativa.

Además, la región también se beneficia de una infraestructura digital de clase mundial, con un 98% de penetración de fibra óptica y una creciente red de centros de datos, lo que la convierte en un centro líder en datos y computación en la nube en el sur de Europa.

Apoyo gubernamental e institucional para la IA y la innovación digital

El entorno favorable para los negocios en Madrid es clave para su rápida transformación digital. El gobierno regional ha implementado políticas amigables con las inversiones, incentivos fiscales y programas de financiación para acelerar la adopción de la IA y la digitalización.

Estas iniciativas clave incluyen:
Estrategia Digital de Madrid – Una hoja de ruta para la transformación digital, priorizando la IA, la computación en la nube y la ciberseguridad.
Ley de Startups de España – Ofreciendo beneficios fiscales y financiación a startups de IA y tecnología.
Asociaciones Público-Privadas (PPP) – Fomentando la colaboración entre el gobierno, las empresas y las instituciones de investigación para impulsar la innovación en IA.

La Comunidad de Madrid sigue reforzando su posición como un centro líder para la inteligencia artificial (IA) y la transformación digital en Europa. El compromiso de la región se refleja en inversiones sustanciales, proyectos universitarios innovadores y un entorno favorable para la investigación y el desarrollo de la IA.

Iniciativas de financiación

  • Subvenciones para Programas de Formación en IA: La Comunidad de Madrid ofrece ayudas a pequeñas y medianas empresas (PYMEs) para el desarrollo de programas de formación en IA. Estas subvenciones son parte del programa Redes Territoriales de Especialización Tecnológica dentro del marco del PRTR, financiado por la iniciativa Next Generation EU de la Unión Europea.

Proyectos universitarios en IA y centros de investigación

Las universidades de la Comunidad de Madrid están a la vanguardia de la investigación e innovación en IA:
Centro Nacional de Neurotecnología (Spain Neurotech): Establecido en diciembre de 2024 en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), este centro tiene como objetivo convertirse en un referente internacional en neurotecnología al integrar neurociencia, IA y ética. Con un presupuesto de 200 millones de euros hasta 2037, se enfoca en desarrollar herramientas tecnológicas para combatir enfermedades neurológicas como el autismo, el Parkinson y el Alzheimer.
Cátedra ENIA UAM-VERIDAS en IA responsable: Lanzada en enero de 2023, esta cátedra se centra en mejorar la robustez y seguridad de los sistemas biométricos frente a amenazas como los deepfakes y los ataques backdoor. También aborda la reducción de sesgos en los modelos de IA. El proyecto está financiado con aproximadamente 800.000 euros hasta diciembre de 2026.
AI Summer School en CUNEF Universidad: Programado del 30 de junio al 18 de julio de 2025, este programa ofrece a los participantes una comprensión integral de la IA, cubriendo temas desde el aprendizaje automático hasta el procesamiento de lenguaje natural. Incluye experiencia práctica con programación en Python y análisis de datos, con el objetivo de dotar a los asistentes de habilidades aplicables en diversas industrias.

Iniciativas colaborativas en IA y centros de innovación

La Comunidad de Madrid fomenta la colaboración entre instituciones académicas, organismos gubernamentales y el sector privado para impulsar la innovación en IA:

  • Clúster de IA en el Parque Científico de UC3M: En marzo de 2025, la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y el Ayuntamiento de Leganés inauguraron el primer clúster de IA de España en el Parque Científico de UC3M en Leganés. Conformado por más de 40 empresas e instituciones, el clúster tiene como objetivo mejorar la eficiencia empresarial y la innovación mediante la IA, reforzando a Leganés como un punto de referencia internacional en IA.

Apoyo de la Unión Europea al Deep Tech y la IA
La Unión Europea está invirtiendo significativamente en el sector de deep tech, que incluye la IA:

  • Inversión de 1,4 mil millones de euros en deep tech: Anunciada en octubre de 2024, la UE planea invertir 1,4 mil millones de euros en el sector de deep tech en la región en 2025 a través del Consejo Europeo de Innovación (EIC). Esta financiación tiene como objetivo apoyar innovaciones disruptivas y mantenerse al día con los líderes tecnológicos globales.
    El compromiso de Madrid con la IA y la digitalización es evidente a través de estas inversiones sustanciales, proyectos colaborativos e iniciativas educativas. La región ofrece oportunidades inigualables para empresas e investigadores que buscan prosperar en el paisaje digital en constante evolución.

¿Por qué invertir en el sector de IA y digitalización de Madrid?
Madrid ofrece ventajas únicas para las empresas que buscan invertir, innovar y expandirse en IA y transformación digital:
✔️ Una puerta de entrada a Europa y América Latina – La Comunidad de Madrid proporciona acceso directo a más de 1,6 mil millones de consumidores en estos mercados de alto crecimiento.
✔️ Entorno favorable para los negocios – Madrid tiene uno de los sistemas fiscales más competitivos de Europa, con incentivos para proyectos de I+D impulsados por IA y digitalización.
✔️ Talento competitivo y costos laborales – Madrid ofrece profesionales altamente cualificados a un costo inferior al de otros principales centros tecnológicos europeos.
✔️ Un centro líder en IA y ciberseguridad – Con la creación de la Agencia de Ciberseguridad de Madrid y centros de investigación en IA, la región refuerza su posición como líder global en seguridad digital y ética en IA.

Madrid: el futuro de la IA y la digitalización
La Comunidad de Madrid no solo se está adaptando a la transformación digital, sino que la está liderando. Con un ecosistema de IA fuerte, apoyo gubernamental y una fuerza laboral cualificada, la región ofrece oportunidades inigualables para las empresas que buscan prosperar en la era digital.

Contacta con Invest in Madrid
He leído y acepto los Términos y condiciones