Escuelas y programas especializados
La región acoge una robusta y firme industria de videojuegos y audiovisuales, con un reconocido recorrido en el desarrollo y la generación de contenidos. Este entorno creativo no solo capta, sino que también conserva habilidades técnicas y artísticas de gran calidad. La existencia de escuelas y programas formativos especializados —como ECAM, U-Tad, Lightbox Academy, TAI o Trazos, entre otros— impulsa el crecimiento continuo de profesionales cualificados. También, la AEVI (Asociación Española del Videojuego) es una asociación que agrupa más de 70 empresas desarrolladoras, distribuidoras, retailers de videojuegos, ligas de e-sports y centros académicos. Estas instituciones no solo garantizan un flujo constante de expertos en el campo audiovisual, sino que también atraen talento mexicano e internacional.
Apoyo gubernamental
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte desarrolla iniciativas como las ayudas para la creación y el desarrollo de proyectos de videojuego, que tienen por objeto las actividades creativas en el desarrollo del proyecto (creación, diseño, programación) en su fase de prototipo. Con el propósito de estimular propuestas innovadoras y originales, también organiza, junto a DEV (Desarrollo Español de Videojuegos), el evento Game Jam Madrid Crea, una competición en la que los participantes desarrollan videojuegos inspirados en elementos históricos, culturales o turísticos de la ciudad de Madrid.
Ferias y eventos
La Comunidad de Madrid apoya de manera activa la coordinación de ferias y eventos relacionados con el sector de videojuegos, tales Madrid Games Week (MGW), organizada por IFEMA y AEVI. Esta feria se ha establecido como un acontecimiento de referencia global, con más de 139.000 asistentes en su edición más reciente. MGW proporciona un lugar esencial para conocer las más recientes innovaciones en software, hardware, accesorios y ofertas de las marcas más destacadas del mercado. Además, fomenta la visibilidad y el establecimiento de redes de contactos para los desarrolladores autónomos. Su importancia, con una facturación anual de 1,479 millones de euros, evidencia la magnitud del sector en España. En la nación, más de 16 millones de individuos hacen uso de videojuegos. Asimismo, el sector proporciona trabajo directo a más de 9.000 profesionales.
Además de estas ventajas y su ubicación estratégica para los inversores mexicanos potenciales, la Comunidad de Madrid ofrece un sólido marco legal que protege las inversiones extranjeras y sirve como centro principal para la actividad creativa de habla hispana, lo que la convierte en el lugar perfecto para la inversión mexicana en las industrias audiovisual y de videojuegos. Madrid ofrece oportunidades de crecimiento con un sistema que incluye al 45% de la población del país, talento altamente cualificado, escuelas de referencia y un clúster con más de 50 organizaciones. La región representa una puerta de entrada estratégica a Europa gracias al apoyo institucional con eventos como la Madrid Games Week y una fuerte conexión con América Latina.