Esta ubicación privilegiada de la Comunidad de Madrid es una realidad que las compañías estadounidenses han sabido reconocer, intensificando en los últimos años su apuesta por la región a medida que evolucionan las cadenas de suministro internacionales.
Gigantes como Amazon y UPS llevan tiempo confiando en el valor estratégico de Madrid. Amazon opera importantes centros logísticos en San Fernando de Henares, Getafe y Alcalá de Henares, que funcionan como nodos esenciales dentro de su red europea. UPS, por su parte, cuenta en la ciudad con varios centros de clasificación y oficinas regionales. Desde Madrid, la compañía gestiona un volumen considerable de envíos nacionales e internacionales, desempeñando un papel clave en el flujo de mercancías a lo largo de la Península Ibérica y otros mercados.
Además, su avanzada instalación junto al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas actúa como principal centro de distribución para la región, reforzando la posición estratégica de la ciudad dentro de su red global.
Entre las últimas compañías en ampliar su presencia figura Hines, la firma tejana de inversión y desarrollo inmobiliario. En marzo de 2025, Hines completó el centro logístico Nexus San Fernando, una instalación de 26.366 metros cuadrados diseñada para operaciones de última milla, equipada con paneles solares y sistemas de iluminación LED, y certificada con los sellos BREEAM Excellent y Fitwel. Unos meses antes, en junio de 2024, finalizó el Parque Logístico Atalayuela, en Vallecas, compuesto por dos naves que suman 31.000 metros cuadrados. Empresas como Eurotranspharma, Straumann y Croma Gio.Batta figuran entre sus principales inquilinos, reforzando la vinculación de Madrid con los sectores sanitario y farmacéutico.
Otra empresa que ha apostado por Madrid es Lineage Logistics, líder en cadenas de frío con sede en Michigan. Poco después de adquirir Grupo Fuentes —uno de los operadores logísticos de temperatura controlada más importantes de España—, Lineage estableció en la ciudad su sede para el sur de Europa, ampliando su capacidad de servicio en la región y fortaleciendo su red en el continente.
El crecimiento logístico de Madrid no es fruto del azar. La región dispone de 23 parques logísticos, gestiona el 55 % de la carga aérea que entra en España y aporta alrededor del 7 % del PIB nacional, además de generar empleo para más de 200.000 personas. Su red de alta velocidad, su infraestructura viaria y su conectividad digital de primer nivel refuerzan una propuesta de valor cada vez más atractiva para los operadores internacionales.
A medida que las cadenas de suministro se adaptan a los cambios geopolíticos y tecnológicos, el peso de Madrid como centro logístico estratégico se consolida. Para los inversores estadounidenses, lejos de ser una apuesta nueva, es una historia que continúa ganando fuerza.