La Comunidad de Madrid se ha convertido en un gigante de la industria audiovisual, atrayendo a las principales compañías globales y allanando el camino para un crecimiento sostenible. Con el 35% de las empresas de producción audiovisual de España asentadas en la región, Madrid ofrece un ecosistema creativo vibrante. Su infraestructura de primer nivel y su dinamismo la han convertido en un destino estratégico para las compañías estadounidenses que buscan expandir su presencia en Europa.
La región cuenta con más de 30 estudios y platós de gran capacidad, con instalaciones destacadas como Madrid Content City, uno de los mayores complejos audiovisuales de Europa, que dispone de 40 salas de postproducción y un avanzado estudio de efectos visuales (VFX). Además, está en marcha la construcción de un nuevo hub de producción de 30.000 metros cuadrados en Villaverde, que albergará cinco centros de producción independientes con platós de entre 2.500 y 1.200 metros cuadrados. Se espera que esté terminado en el tercer trimestre de 2025.
En este sentido, las empresas estadounidenses han desempeñado un papel clave en el crecimiento de la industria audiovisual madrileña a lo largo de los años, contribuyendo a su expansión y reconocimiento mundial como un gran centro de producción. En el sector de la televisión y el cine, Warner Bros. International Television Production España & Portugal ha sido un actor fundamental durante casi dos décadas, adaptando y produciendo una amplia variedad de contenidos, desde series de ficción hasta formatos de entretenimiento, desde su sede en Madrid.
Por su parte, Netflix, pionera en el streaming de entretenimiento, llegó a España hace diez años y eligió Madrid para abrir su primer hub de producción europeo en 2018. Desde entonces, la ciudad se ha convertido en un epicentro creativo para el contenido original en español, con producciones de éxito mundial como La Casa de Papel, reforzando la posición de Madrid en la industria audiovisual global.
En el sector de la animación, España ocupa el quinto puesto mundial, con Madrid concentrando el 31% de las empresas de animación y efectos visuales del país. Reconociendo su enorme potencial, la compañía estadounidense Skydance Media adquirió Ilion Studios, con sede en Madrid, hace cinco años, consolidando aún más la capital como un destino de referencia para la inversión y la innovación en animación.
Más allá de la inversión estadounidense, empresas de todo el mundo están aprovechando el ecosistema creativo de Madrid. La india Digitoonz Media &
Entertainment, que también tiene una oficina en Los Ángeles, acaba de inaugurar su primera sede europea en Madrid. Mientras tanto, la británica DAZN lanzó el año pasado un innovador hub de producción deportiva en el centro de Madrid, revolucionando la industria audiovisual del deporte al transformar un espacio de
oficinas en un avanzado centro de emisión y gestión de medios. Además, los estudios EFD de México han anunciado la construcción en Boadilla del Monte del mayor estudio de producción virtual de Europa.
En definitiva, la Comunidad de Madrid se ha consolidado como el epicentro de la industria audiovisual en Europa, con las empresas estadounidenses desempeñando un papel crucial en su desarrollo. Gracias a su infraestructura de primer nivel y a su talento creativo, la región sigue siendo un destino clave para la innovación audiovisual en el continente.