Madrid, destino de primer nivel para el turismo de negocios

Madrid se presenta como un destino de primer nivel para el turismo de negocios, fusionando a la perfección su rica herencia cultural con una infraestructura de vanguardia para albergar una amplia gama de conferencias internacionales y ferias comerciales.

Madrid se presenta como un destino de primer nivel para el turismo de negocios, fusionando a la perfección su rica herencia cultural con una infraestructura de vanguardia para albergar una amplia gama de conferencias internacionales y ferias comerciales.

En 2024, la ciudad reafirmó su posición como líder global en el sector MICE (Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exposiciones), al acoger numerosos eventos de alto perfil que atrajeron a millones de profesionales, generando contribuciones económicas significativas y apoyando cientos de miles de empleos en diversas industrias.

Uno de los eventos más significativos en el calendario de turismo de negocios de Madrid es la Feria Internacional de Turismo (FITUR). Organizada anualmente por IFEMA Madrid, FITUR sirve como una plataforma clave para la industria global del turismo, conectando a profesionales del sector de todo el mundo. La 45ª edición, celebrada del 22 al 26 de enero de 2025, superó las expectativas, reforzando la reputación de Madrid como un importante centro internacional de negocios y turismo.

FITUR 2025 recibió a casi 255.000 visitantes, de los cuales 155.000 eran profesionales del sector que asistieron durante los primeros tres días, dedicados exclusivamente a interacciones de negocio a negocio (B2B), proporcionando un entorno enfocado para que los profesionales del sector establezcan relaciones y asociaciones. Los dos últimos días la feria estuvo abierta al público, ofreciendo a una audiencia más amplia la oportunidad de explorar las últimas tendencias e innovaciones en el sector turístico.

Este año, el evento contó con la participación de 156 países, 101 delegaciones oficiales y más de 9.500 empresas en 884 stands, utilizando nueve amplios pabellones en IFEMA Madrid. El impacto económico de FITUR 2025 fue significativo, aportando 445 millones de euros a la economía local y beneficiando a industrias como la hostelería, el transporte y el entretenimiento.

Bajo el lema «Orgullosos. Somos Turismo«, FITUR 2025 puso un fuerte énfasis en la sostenibilidad, abogando por un crecimiento responsable y equilibrado dentro del sector. Los líderes del sector debatieron estrategias clave, como la reducción de la estacionalidad, la diversificación de la oferta turística y la integración de tecnologías avanzadas para fomentar un modelo más competitivo e inclusivo. Madrid está invirtiendo cada vez más en segmentos turísticos especializados, como el turismo deportivo, cinematográfico y de idiomas, para apoyar una economía de visitantes sostenible durante todo el año.

Más allá de FITUR, el compromiso de Madrid con el turismo de negocios es evidente en su diversa gama de eventos industriales que abarcan desde tecnología hasta atención sanitaria y finanzas. La moderna infraestructura de la ciudad, su ubicación estratégica y el fuerte apoyo institucional convierten en un destino ideal para grandes reuniones internacionales.

Madrid: Un Centro para la Inversión Turística

Además de ser sede de uno de los principales eventos turísticos del mundo, la Comunidad de Madrid se ha convertido en un destino prioritario para la inversión de empresas globales de turismo.

Varias corporaciones internacionales, como Iberia, Ryanair o British Airways, han establecido oficinas en Madrid, reconociendo la ubicación estratégica de la ciudad y su entorno favorable para los negocios. Agencias de viajes líderes como Viajes El Corte Inglés, operadores turísticos como TUI España y Empresas de Gestión de Destinos (DMCs) como SpainTOP y Cititravel también han establecido operaciones en Madrid, consolidando aún más la posición de la región como un centro de inversión turística.

Además, compañías de tecnología turística como Lighthouse, Travelport y Amadeus han elegido nuestra región como sede de sus oficinas, destacando la creciente influencia de la ciudad en la innovación del turismo. Asimismo, grandes empresas globales con oficinas tanto en el Reino Unido como en Madrid, como Google, IBM y Accenture, han ampliado su presencia en la ciudad para aprovechar su próspero ecosistema empresarial.

Por otro lado, varias asociaciones clave también han establecido sus sedes en Madrid, reforzando el estatus de la ciudad como un centro neurálgico del turismo: La Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (OMT), agencia especializada en la promoción del turismo responsable y sostenible con sede en Madrid, o la Confederación Española de Asociaciones de Guías de Turismo (CEFAPIT), fundada en 1988, con sede también en nuestra región, que aboga por la protección y promoción de los guías turísticos cualificados en toda España.

La Próspera Industria Hotelera de Madrid

La industria hotelera de Madrid ha experimentado un crecimiento significativo en todos sus segmentos, atendiendo a una diversa gama de viajeros. A finales de 2023, la ciudad contaba con más de 2.700 habitaciones de hotel de lujo, lo que representa un aumento del 50% en comparación con hace una década, con adiciones destacadas como el renovado Palacio de Santo Mauro y el mejorado Mandarin Oriental Ritz. Más allá del sector de lujo, Madrid también ha ampliado sus alojamientos de gama media y económica, respondiendo a la creciente demanda de viajeros de negocios, jóvenes profesionales y turistas que buscan alojamiento accesible, pero de alta calidad.

Cadenas hoteleras internacionales como NH Hotels, Meliá y Riu han reforzado su presencia en la ciudad, mientras que un número creciente de hoteles boutique y apartamentos de servicio están atendiendo las preferencias cambiantes de los viajeros modernos.

Este paisaje hotelero bien equilibrado subraya la capacidad de Madrid para acomodar a todo tipo de visitantes, consolidando aún más su estatus como un destino global de primer nivel tanto para el turismo de negocios como de ocio.

Madrid: Un Centro de Negocios y Turismo Bien Conectado

Además, la excepcional conectividad de Madrid la convierte en un destino sin igual para la inversión internacional y el turismo de negocios. La ciudad alberga el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el aeropuerto más grande de España y un importante centro internacional que conecta Madrid con todas las grandes ciudades del mundo. Cabe destacar que Madrid tiene el mayor número de vuelos a América Latina, lo que refuerza su posición como puerta de entrada entre Europa y los mercados latinoamericanos.

Más allá del transporte aéreo, Madrid cuenta con una extensa red de trenes de alta velocidad, que conectan la capital con otras ciudades españolas y europeas. La excelente infraestructura de carreteras de la ciudad y el Puerto Seco de Coslada, que proporciona acceso directo a los principales puertos marítimos de España, refuerzan aún más su estatus como un centro global de negocios y logística.

En definitiva, la capacidad de Madrid para atraer y albergar eventos de clase mundial como FITUR subraya su posición como un importante centro global para el turismo de negocios y la inversión.

La combinación única de influencia económica, excelencia logística y una vibrante escena cultural asegura su crecimiento continuo como una de las mejores opciones para conferencias internacionales, ferias comerciales y oportunidades de inversión corporativa. Con una conectividad incomparable, un dinámico ecosistema empresarial y un sólido apoyo institucional, Madrid sigue siendo el destino preferido para las empresas que buscan establecerse en el sur de Europa y más allá.

Contacta con Invest in Madrid
He leído y acepto los Términos y condiciones