La financiación de startups centra el II Madrid Investors Lab

Invest In Madrid ha celebrado la segunda edición de su “Madrid Investors Lab”, el ciclo de eventos que organiza para ofrecer un lugar de encuentro de inversores, corporates, emprendedores y cuantos actores intervengan en el progreso económico de la región de Madrid.

En esta ocasión, la mesa redonda ha girando en torno a las diferentes vías de financiación que existen para startups. “Vías de financiación: venture capital, crowfunding y más” fue el título de esta mesa redonda, que reunió a empresas privadas y públicas relacionadas con la financiación de startups.

Arrancó el acto el director de Relaciones Institucionales de Invest In Madrid, Juan Aguilar para, tras agradecer la asistencia, dar paso a cada uno de los ponentes. El primero de ellos fue Guillermo Azqueta, co-fundador y CIO de la plataforma Fellow Funders, quien centró su explicación en la utilización del equity crowfunding como herramienta de captación de financiación.

A continuación, tomó la palabra Charles Thoma, CEO y fundador de la asesoría Cognitive Corporate Finance. Thoma explicó cómo “levantar capital en medio de una crisis mundial”. Tras él, tomó el relevo María Isabel González, Asociada Senior del despacho jurídico Eversheds Sutherland. González ofreció la charla “enfoque práctico sobre los aspectos legales de la financiación privada en Startups”, explicando cómo identificar y evaluar riesgos, los documentos legales que debe aportar una startup para solicitar financiación, las diferentes estructuras de propiedad y las diferentes estructuras de gestión.

Las dos últimas intervenciones corrieron a cargo de representantes de la Administración Pública. Gabriel Flores, gestor de la red de inversores privados Business Angels Network de madri+d, explicó en qué consiste esta iniciativa de madri+d. Se trata de una plataforma auspiciada por la Fundación por el conocimiento madri+d, que facilita la búsqueda de financiación semilla y pre-semilla a las empresas innovadoras y de base tecnológica de la Comunidad de Madrid durante sus primeros años de vida.

Por último, intervino Antoni Rondán, Director de Comunición de ENISA. ENISA es la Empresa Nacional de Innovación, dependiente de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, integrada, a su vez, en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Esta empresa pública se dedica a la financiación de proyectos empresariales viables e innovadores de pymes españolas mediante préstamos participativos. En la línea del resto de ponentes, explicó las herramientas que proporciona este ente público para financiar startups.

El debate estuvo moderado por Miguel Ángel Reyes, CEO de GBO, una empresa dedicada a crear ecosistema de startups y con la que Invest In Madrid colabora para la organización de estos Labs. Fue él quien dio paso a las preguntas del público de manera masiva se lanzó a hacer preguntas exponiendo sus casos particulares para solicitar consejo o asesoramiento por parte de los ponentes. La mayoría fueron emplazados al networking posterior, que se celebró en las propias instalaciones de Invest In Madrid.

Mesa redonda ``Madrid Investors Lab``

Cómo acceder a la Aceleradora de Inversiones de la Comunidad de Madrid

Las trabas administrativas se consideran uno de los principales obstáculos para fomentar la competitividad de las empresas. Reducirlas impulsaría la actividad económica y el crecimiento del empleo.

Uno de los objetivos del Gobierno de la Comunidad de Madrid es adoptar y aplicar políticas de estímulo de la economía, mejorar la regulación y el clima empresarial y favorecer la creación de nuevos proyectos de inversión españoles y extranjeros.

En línea con los objetivos anteriores, la Aceleradora permitirá identificar e introducir medidas para agilizar los trámites administrativos, mejorando así el clima de negocios e impulsando la competitividad de la Comunidad de Madrid.

La Aceleradora de Inversiones de la Comunidad de Madrid nace como respuesta a la necesidad de mejorar la coordinación administrativa en la tramitación de los proyectos de inversión considerados de especial interés, aglutinando a todos los centros de decisión implicados en su materialización, facilitando su puesta en marcha y proporcionando una ventanilla única para el proceso.

Se trata de un órgano que permite la tramitación rápida y eficaz de los proyectos declarados de especial interés por la Administración.

¿Qué es la aceleradora?

La Aceleradora es un órgano colegiado de carácter interdepartamental en el que intervienen las consejerías competentes para la instalación /ampliación de un proyecto empresarial y los ayuntamientos de los municipios donde vaya a desarrollarse el proyecto de inversión.

Asimismo, podrán participar asesores técnicos, otras Administraciones y, en caso de proyectos de carácter internacional, Invest in Madrid.

¿Para qué sirve?

La Aceleradora tiene como fin agilizar la tramitación de determinados proyectos de inversión que, por su trascendencia económica, por los puestos de trabajo creados u otros factores, sean declarados por la Aceleradora proyectos de especial interés para la Comunidad de Madrid.

¿A quién va dirigida?

Promotores de proyectos de inversión, tanto españoles como extranjeros, que acrediten su madurez técnica,  su viabilidad financiera y  que cumplan con al menos uno los siguientes requisitos:

  1. Generación de cincuenta o más puestos de trabajo con contrato indefinido a jornada completa o equivalentes.
  2. Realización de una inversión en activos fijos, excluyendo los activos inmobiliarios, por importe igual o superior a diez millones de euros, salvo en el caso de instalaciones energéticas.
  3. Para las instalaciones energéticas, la inversión en activos fijos, excluyendo los activos inmobiliarios, será de un importe igual o superior a veinticuatro millones de euros.
  4. Otros  proyectos de inversión que no cumplan los requisitos anteriores, pero que, incidan en la mejora del modelo productivo madrileño o que contribuyan al  reequilibrio de la economía madrileña.

¿Qué efectos conlleva la declaración de un proyecto de especial interés?

La declaración de un proyecto de especial interés  determinará la adopción del acuerdo de tramitación preferente y urgente por los titulares de los órganos administrativos competentes en los procedimientos que puedan afectar al proyecto que hayan participado en la declaración de proyecto de especial interés por la Aceleradora.

Los efectos de la declaración se producirán a partir de la fecha en la que se dicte el acuerdo de declaración de proyecto de especial interés, salvo que en dicho acuerdo se disponga otra fecha, según lo establecido en el artículo 39 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.

La declaración de urgencia y de tramitación preferente tendrá las consecuencias establecidas y previstas en la normativa específica aplicable al procedimiento de que se trate, y en su defecto a lo establecido respectivamente, en los artículos 33 y 71 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.

¿Dónde y cómo presento la solicitud?

La solicitud se presentará por registro exclusivamente de forma telemática a través del enlace TRAMITACIÓN, y se acompañará de al menos una MEMORIA con el siguiente contenido orientativo:

  1. Identificación del promotor: datos identificativos de la empresa (actividad principal, año de constitución, accionistas) y datos económicos y financieros (ventas, activo, pasivo, centros de trabajo, etc.) o experiencia profesional de los promotores del proyecto.
  2.  Descripción del proyecto
    • Justificación y objetivos.
    • Localización. municipio o municipios afectados.
    • Modalidad: ampliación, nueva instalación, traslado, modernización.
    • Contenido y calendario del proyecto: inicio, hitos y fin.
    • Plan de viabilidad económico-financiera: gestión de caja e indicación de los recursos disponibles: uso de fondos propios, ayudas y subvenciones públicas, deuda, etc.
  3. Justificación de los criterios del artículo 8
    • Detalles de la inversión en activos fijos: gastos de I+D+, aplicaciones informáticas, propiedad intelectual, maquinaria, mobiliario, equipos, vehículos etc., y calendario de inversión.
    • Detalles del empleo: puestos de trabajo por departamentos, jornada o tipo de contrato y calendario de contratación.
    • Otros detalles: inversión en I+D+i, impacto económico, social o medioambiental, efectos sobre la vertebración del territorio o sobre la cadena de producción.
  4. Estado actual de la tramitación: para el caso en que se hayan iniciado trámites con otras Administraciones o departamentos de la Administración de la Comunidad de Madrid.

¿En cuánto tiempo se emite la declaración de proyecto de especial interés?

La Aceleradora valorará la solicitud y emitirá el acuerdo de calificación de proyecto de especial interés, en un plazo máximo de 30 días hábiles desde la presentación de la solicitud.

La declaración  llevará aparejada la entrega de un plan de etapas o cronograma, en el que se especificarán los plazos administrativos por los que pasará el proyecto, de forma que el inversor pueda conocer el horizonte temporal al que se enfrenta.

¿Quieres acelerar tu proyecto?

Accede a la solicitud de declaración de PROYECTO DE ESPECIAL INTERÉS

Madrid aprueba una aceleradora de inversiones

Madrid reduce la burocracia a la mínima expresión. A varias medidas implementadas desde hace tiempo como la línea abierta contra la hiperregulación, se ha unido recientemente la aprobación de una aceleradora de inversiones, dirigida a reducir los tiempos para la realización de los trámites administrativos que requiere la puesta en marcha de un proyecto empresarial.

Las funciones de la aceleradora son las de decidir qué proyectos de los presentados se consideran de especial interés para la región. Una vez admitidos, deben coordinar la actuación de los diferentes órganos y entidades públicas para su implementación, identificar potenciales barreras administrativas en su tramitación y buscar el mejor modo de optimizar los procedimientos.

Se consideran proyectos de especial interés las iniciativas empresariales que se instalen, amplíen o mejoren dentro de la Comunidad de Madrid y que sean coherentes con su desarrollo económico, social y/o territorial. Además, deberán garantizar cumplir uno de los siguientes requisitos:

  • Generar un mínimo de 50 puestos de trabajo con contrato indefinido.
  • Una inversión en activos fijos -no inmobiliarios- de más de 10 millones de euros, excepto instalaciones energéticas.
  • Para estas últimas, la inversión en activos fijos, excluyendo inmobiliarios, deberá igualar o superar los 24 millones de euros.

En caso de cumplir sólo el requisito de inversión, se valorará que el proyecto acredite un impacto suficiente en la economía local o regional a través de la contratación de suministros, proveedores, servicios o mantenimiento de empleo. También se podrán declarar proyectos de especial interés aquellos que mejoren el modelo productivo madrileño, ya sea por su posible impacto en la cohesión territorial y el desarrollo socioeconómico de la región, su contribución a la transición digital o ecológica, su inversión en I+D+i, su valor añadido o la calidad en el empleo que genere.

La Aceleradora de Inversiones dependerá de la Consejería de Hacienda, Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid y es la apuesta de la región por seguir atrayendo inversión y empresas y consolidarse como destino preferente de inversiones extranjeras en España: en 2022, se crearon en Madrid 22.834 nuevas sociedades mercantiles, el 23% del total nacional. En cifras, Madrid consiguió en los tres primeros trimestres de 2022, 14.533 millones de euros foráneos lo que supone el 64,17% de todo el capital extranjero que recibió el país.

La City pone sus ojos en Madrid

Reino Unido es el segundo país inversor en Madrid. En 2021, el 88% del capital británico que llegó a España entró en la Comunidad de Madrid. Por eso, el gobierno regional se esfuerza en afianzar esta relación que genera tanto empleo y riqueza para los madrileños.

Este mes, el Gobierno de la Comunidad de Madrid y su agencia de promoción y atracción de inversión extranjera, Invest In Madrid, han viajado a Londres a reunirse con la comunidad empresarial de la City londinense y explicarles en persona las innumerables ventajas de invertir en nuestra región.

 

Han sido tres días de visitas programadas, seminarios y reuniones que buscan consolidar los lazos económicos entre ambas regiones. Muchos inversores radicados en Londres valoran nuevas localizaciones a las que llevar sus negocios y patrimonios y Madrid, cada vez mejor posicionada entre las grandes regiones europeas, posee enormes cualidades para convertirse en su destino de inversión:

  • Por nuestra posición económica dentro de España, a la que aportamos el 20% del PIB.
  • Por nuestra infraestructura de transporte y la inmejorable ubicación en el centro de la península, que nos da acceso directo por tierra, mar y aire a mercados internacionales en Europa, Asia, América y el norte de África.
  • Por nuestra infraestructura tecnológica, con una gran penetración de fibra óptica, cableado submarino y centros de datos, que nos han convertido en el hub tecnológico del Sur de Europa y sede de grandes empresas IT.
  • Por nuestro ecosistema innovador y el talento de nuestros profesionales.

Y por muchos más factores tangibles e intangibles. Madrid está de moda.

 

El primer Madrid Investors Lab reúne al talento de la Comunidad de Madrid

Madrid, el ecosistema para la innovación y el talento. Es el título del primer Madrid Investor Lab que reunió, este jueves, a representantes del mundo de las startups, de las instituciones académicas, de la administración y de la empresa de la Comunidad de Madrid. El talento fue el tema sobre el que se discutió en esta primera edición. ¿Qué necesita un ecosistema para promover y retener el talento? ¿Qué iniciativas se llevan a cabo desde el sistema educativo? ¿Le cuesta al talento encontrar salidas con las que materializar una buena idea? ¿Confluyen bien la iniciativa pública y la privada?

De talento, ese valor intangible imprescindible para el éxito de cualquier proyecto, hablaron los ponentes de la mesa redonda. Diego De Arístegui Laborde, director de Proyectos de Invest in Madrid, explicó varias de las iniciativas que se adoptan desde la Comunidad de Madrid para potenciar la creación y el crecimiento de las startups. Alex García Ingrisano, Director de New Business y jefe Deep Tech en Orbyn Alternative Assets, profundizó en los factores que determinan el éxito de una región a la hora de favorecer el emprendimiento, centrándose en los ejemplos de Silicon Valley, Londres, París y Barcelona. Raúl Alelú Paz, Co-Founder & CEO EVER3. Co-Founder & CSO Healthy Minds Analytics, explicó qué deben hacer las empresas para retener y atraer el talento. Ariel Rose Borrego, directora asociada de IE Entrepreneur & Innovation Center de IE University, se centró en la creación e talento a través de las Universidades. Por úlrimo, Silvia Morgano, CEO de Change Capital Spain, ayudó a identificar los valores que buscan los inversores a la hora de apostar por un proyecto con talento.

Este evento, organizado por Invest In Madrid en colaboración con GBO, fue posible también gracias a la colaboración de varias entidades de la Comunidad de Madrid, como son Vinos de Madrid y la Asociación de Jóvenes Empresarios, que cedió su local “Garaje de AJE” para la celebración del acto.

Tras las ponencias, tanto público como ponentes tuvieron ocasión de poner en común sus inquietudes. Esa es precisamente la misión de estos actos: ofrecer lugares de encuentro de inversores, corporates, emprendedores y cuantos actores intervengan en el progreso económico de la región de Madrid, para que pongan en común sus ideas e inquietudes y encuentren vías conjuntas de poner en marcha una idea o proyecto. Todo ello con un fin: seguir creando empresas, seguir creciendo y seguir construyendo ecosistema.

COMPROMISO DE ACTUACIÓN ÉTICA Y RESPONSABLE

El inversor extranjero manifiesta el más alto compromiso y voluntad de comportamiento ético, responsable y sostenible, junto al debido cumplimiento normativo aplicable a todas sus actividades y operaciones. En este sentido, se compromete al debido cumplimiento del marco normativo que le es de aplicación, así como a la implementación de procedimientos y/o medidas de actuación ética, responsable y de prevención de posibles delitos.

Dicho compromiso requiere que el inversor traslade formalmente este deber de actuación ética y responsable a todos los implicados y/o intervinientes en el ámbito de su negocio y/o proyecto de Invest In Madrid; concretamente, a todos los empleados, directivos, colaboradores, proveedores, clientes y, en general, cualquier persona o entidad relacionada con el mismo.

Como medida para facilitar el seguimiento y aplicación de dicho compromiso, Invest In Madrid ha elaborado guías y pautas de conducta para el debido seguimiento y aplicación del mencionado compromiso. Como consecuencia se ha elaborado un Código Ético corporativo; que establece los principios y valores de comportamiento ético y responsable, junto con los derechos, deberes y responsabilidades en materia de cumplimiento normativo de Invest In Madrid con todas las personas involucradas en este proyecto.

Por todo ello, el inversor declara tener acceso al mencionado Código Ético, el cual es conocido y asumido voluntariamente, a efectos de aplicar los compromisos y obligaciones que se recogen en el mismo. En tal sentido, el inversor se compromete a actuar siempre con la debida diligencia en aras de garantizar el cumplimiento normativo, y en particular, la prevención de la responsabilidad penal corporativa que se pueda derivar de su actuación.

Asimismo, el inversor se compromete a responder de la veracidad de los datos incorporados en la plataforma y a utilizar correctamente la información, los servicios profesionales y herramientas proporcionadas por Invest In Madrid, en cualquier momento desde la apertura, instalación y posterior expansión del negocio.

Por último, como garantía de rigor y adecuada aplicación de nuestro compromiso ético y responsable, el inversor asume el deber de comunicar a Invest In Madrid cualquier tipo de indicio, sospecha o evidencia de posibles incumplimientos normativos, delitos, comportamientos no éticos y, en general, acciones o conductas contrarias a los protocolos, normas y códigos de conducta de la entidad, incluido el referido Código Ético; a través del Sistema Interno de Información habilitado a tal efecto. Todo ello con las garantías y requisitos de confidencialidad, protección de datos, independencia y protección del informante que establece el marco normativo aplicable a dicho Sistema.

Invest In Madrid le agradece su soporte y colaboración con nuestro compromiso de ética y cumplimiento normativo, como mecanismo para detectar cualquier irregularidad y alinear su actuación responsable con los valores y principios fundamentales que informan la cultura ética de nuestra entidad.

Datos del responsable del tratamiento

Identidad: FUNDACIÓN MADRID POR LA COMPETITIVIDAD (CIF G84442755)
Dirección: Calle Velázquez, 53, 28001, Madrid
Teléfono: 91 220 28 00
E-mail: protecciondatos@fundacionmadrid.org

— Finalidades del tratamiento

La FUNDACIÓN MADRID POR LA COMPETITIVIDAD tratará la información que nos proporcionan las personas interesadas con las siguientes finalidades:

• Gestionar las solicitudes y expedientes de las empresas que solicitan en sello “Madrid Excelente” así como solicitudes y expedientes relativos a otras actividades de la FUNDACIÓN MADRID POR LA COMPETITIVIDAD (Premios Madrid Excelente a la Confianza de los Clientes, entre otros).

• Gestionar cualquier tipo de solicitud, sugerencia o petición sobre nuestros servicios que nos formulen las personas interesadas.

• Comunicaciones comerciales: Tratamiento de sus datos con la finalidad de informarle sobre actividades, artículos de interés e información general sobre nuestros servicios vía correo electrónico.

• Invitaciones a eventos y jornadas: con la finalidad de permitir la asistencia a los eventos y jornadas organizados por la FUNDACIÓN MADRID POR LA COMPETITIVIDAD.

• Difusión en redes sociales de eventos y jornadas: con la finalidad de dar a conocer el contenido de los eventos y jornadas organizados por la FUNDACIÓN MADRID POR LA COMPETITIVIDAD. Dicha difusión incluye tanto imágenes estáticas como dinámicas.

• Gestionar datos aportados por los candidatos a un puesto de trabajo a través del Currículum Vitae (CV), con la finalidad de proceso de selección y reclutamiento. Usted autoriza expresamente a la FUNDACIÓN MADRID POR LA COMPETITIVIDAD, para que proceda al tratamiento de sus datos para la finalidad indicada, permitiendo publicar su nombre y apellidos así como las calificaciones obtenidas, caso de ser necesario en la web de la entidad.

La FUNDACIÓN MADRID POR LA COMPETITIVIDAD tratará sus datos e información aportada para los procesos de selección con la más estricta confidencialidad, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración y/o acceso no autorizado. Conservación de los datos: Asimismo le informamos de que la FUNDACIÓN MADRID POR LA COMPETITIVIDAD podrá conservar su Currículum Vitae por el plazo máximo de un año, concluido dicho plazo, se procederá automáticamente a su destrucción.

— Criterios de conservación de los datos

• Gestión Curriculum Vitae: La FUNDACIÓN MADRID POR LA COMPETITIVIDAD podrá conservar su Currículum Vitae por el plazo máximo de un año, concluido dicho plazo, se procederá automáticamente a su destrucción, en cumplimiento del principio de calidad del dato.

• Comunicaciones comerciales: Las personas interesadas, podrán darse de baja de estas comunicaciones en la siguiente dirección de correo electrónico: protecciondatos@fundacionmadrid.org

• El resto de los datos serán conservados durante el tiempo que sea necesario para cumplir con las finalidades anteriormente descritas.

— Legitimación

La base legal para el tratamiento de los datos es el consentimiento de las personas interesadas para:

• La tramitación y gestión de cualquier solicitud de información o consulta sobre nuestros servicios.

•El envío de comunicaciones comerciales llevadas a cabo por La FUNDACIÓN MADRID POR LA COMPETITIVIDAD.

• El envío de invitaciones a jornadas y eventos organizados por la FUNDACIÓN MADRID POR LA COMPETITIVIDAD, así como el control de asistencia los mismos.

• El envío de su currículum vitae.

— Destinatarios

No se ceden datos de carácter personal a terceros, salvo disposición legal. Tampoco se realizan transferencias internacionales de datos a terceros países.

— Procedencia

Los datos de carácter personal se obtienen directamente de las personas interesadas y de nuestros colaboradores. Las categorías de datos de carácter personal que nos proporciona nuestros colaboradores son las siguientes:

• Datos de identificación.
• Direcciones postales o electrónicas.
• Imágenes.
• No se tratan datos especialmente protegidos.

— Derechos

Derecho de Acceso, Rectificación y Supresión: Las personas interesadas tienen derecho a obtener confirmación sobre si, en la FUNDACIÓN MADRID POR LA COMPETITIVIDAD, estamos tratando datos personales que les conciernan, o no. Las personas interesadas tienen derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Derecho a la Limitación y Oposición: En determinadas circunstancias, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones. En determinadas circunstancias y, por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. La FUNDACIÓN MADRID POR LA COMPETITIVIDAD dejará de tratar los datos en este supuesto, salvo por motivos legítimos imperiosos, o para el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.

Dichos derechos podrán ser ejercitados en www.corporate-line.com/cnormativo-madrid-competitividad.

— Actualizaciones y modificaciones

La FUNDACIÓN MADRID POR LA COMPETITIVIDAD se reserva el derecho de modificar y/o actualizar la información sobre protección de datos, cuando sea necesario para el correcto cumplimiento del Reglamento de Protección de Datos. Si se produjera alguna modificación, el nuevo texto será publicado en esta página, donde podrá tener acceso a la política actual. En cada caso, la relación con los usuarios se regirá por las normas previstas en el momento preciso en que se accede al sitio web.

El presente aviso legal contiene las condiciones que regulan el uso y acceso a los sitios web de Invest In Madrid (https://investinmadrid.com, en adelante sitio web) y de la Fundación Madrid por la Competitividad (www.fundacionmadrid.org), de la que depende, así como las responsabilidades derivadas de su utilización.

Fundación Madrid por la Competitividad entiende que el acceso y navegación del sitio web por parte del usuario implica la aceptación del mismo a todas las condiciones que Fundación Madrid por la Competitividad tenga publicadas en ese momento en el sitio web.

La FMC es una organización sin ánimo de lucro de la Comunidad de Madrid, dependiente de la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda. Con el objetivo de mejorar la competitividad empresarial. Integra las organizaciones Madrid Excelente e Invest in Madrid.

 

— Objeto

El objetivo de este sitio es informar de la actividad que desarrolla la FMC.

— Derechos de propiedad intelectual e industrial

Los contenidos del sitio web (textos y fotografías) son propiedad de la FMC. El resto de las características, botones, archivos de software, combinaciones de colores, así como la estructura, selección, ordenación y presentación de sus contenidos son propiedad de ‘wordpress’ se encuentra protegido por las leyes españolas e internacionales sobre propiedad Intelectual e Industrial.

En ningún caso el acceso a dicho sitio implica ningún tipo de renuncia, transmisión o cesión total ni parcial de los derechos otorgados por la legislación española e internacional sobre propiedad Intelectual e Industrial.

La reproducción (excepto la descarga temporal desde el sitio web al disco duro del ordenador del usuario o a los servidores proxy), la copia, el uso, la distribución, la reutilización, la explotación, la realización de segundas copias, el envío por correo, la transmisión, la modificación, la cesión o cualquier otro acto que se haga con la totalidad o parte de la información contenida en este web que no haya sido expresamente autorizado por el titularquedan prohibidos. Solamente se permite la difusión de las imágenes haciendo mención expresa al autor de las mismas (FMC).

El usuario se obliga a usar los contenidos de forma diligente, correcta y lícita y, en particular, se compromete a abstenerse de suprimir, eludir o manipular el “copyright” y demás datos identificativos de los derechos de la FMC o de sus titulares incorporados a los contenidos, así como los dispositivos técnicos de protección o cualesquiera mecanismos de información que pudieren incluirse en los contenidos. Asimismo, el usuario se abstendrá de emplear los contenidos y, en particular, la información de cualquier clase obtenida a través del sitio para remitir publicidad, comunicaciones con fines comerciales, mensajes no solicitados dirigidos a una pluralidad de personas con independencia de su finalidad, así como a abstenerse de comercializar o divulgar de cualquier modo dicha información.

— Acceso

Los usuarios podrán acceder al sitio de forma libre y gratuita.

— Responsabilidad y obligaciones

RESPONSABILIDAD EN CUANTO AL CONTENIDO

El contenido de este sitio web es de carácter general, así como tiene una finalidad y efectos exclusivamente informativos de los trabajos y servicios de la FMC.

La FMC se exime de cualquier responsabilidad respecto a cualquier decisión adoptada por el usuario del sitio web como consecuencia de la información contenida en ella, en especial respecto a las características técnicas de los cables.

La FMC rechaza la responsabilidad sobre cualquier información no elaborada por la FMC o no publicada de forma autorizada por ella bajo su nombre, al igual que la responsabilidad que se derive de la mala utilización de los contenidos, así como se reserva el derecho a actualizarlos, a eliminarlos, limitarlos o impedir el acceso a ellos, de manera temporal o definitiva.

RESPONSABILIDAD EN EL SUPUESTO EN QUE ESTA PÁGINA SEA EL DESTINO DEL ENLACE INTRODUCIDO EN OTRA PÁGINA

Por lo que se refiere a los enlaces establecidos por otras páginas a este sitio, así como si cualquier usuario, entidad o página web deseara establecer algún tipo de enlace con destino al sitio web de la FMC deberá atenerse a las siguientes estipulaciones:

– Deberá solicitar autorización previamente a la realización del enlace y deberá constar de forma expresa su otorgamiento.

– Sólo se podrá dirigir a la página de inicio.

– El enlace debe ser absoluto y completo, es decir, debe llevar al usuario a la propia dirección de la FMC y debe abarcar completamente toda la extensión de la pantalla de la página inicial.

– No se dará ningún tipo de indicación errónea o incorrecta acerca de la página de la FMC.

– Si quisiera hacer constar algún signo distintivo de la FMC, como marcas, logos, denominación deberá contar con la autorización por escrito.

– El Titular de la página que ofrece el enlace deberá actuar de buena fe y no pretenderá afectar negativamente a la reputación o buen nombre de la FMC.

– Se prohíbe, salvo autorización expresa de la FMC dar de alta los elementos de texto de la marca o del logo, el nombre de dominio o la denominación fundacionmadrid.org como palabra clave (metatags o metanames) para la búsqueda de sitios webs realizada a través de buscadores.

La FMC no asume ningún tipo de responsabilidad por cualquier aspecto relativo a la página web que ofrece el enlace. El establecimiento del enlace no implica la existencia de algún tipo de relación, colaboración o dependencia de la FMC con el titular de esa página web.

RESPONSABILIDAD ASPECTOS TÉCNICOS

La FMC no garantiza la continuidad del funcionamiento del sitio web al igual que el mismo se encuentre en todo momento operativo y disponible.

La FMC no se hace responsable de los daños y perjuicios directos o indirectos, incluidos daños a sistemas informáticos e introducción de virus existentes en la red, derivados de la navegación por Internet necesaria para el uso de este sitio web.

OBLIGACIÓN DE LOS USUARIOS

El usuario responderá de los daños y perjuicios que la FMC pueda sufrir como consecuencia del incumplimiento de cualquiera de las obligaciones determinadas en esta nota legal.

Respecto a la navegación, el usuario se compromete a observar diligente y fielmente las recomendaciones que en su momento establezca la FMC relativa al uso del sitio. A estos efectos la FMC se dirigirá a los usuarios mediante cualquier medio de comunicación a través del sitio web.

— Duración y modificación

La FMC tendrá derecho a modificar los términos y condiciones aquí estipuladas de forma unilateral, total o parcialmente. Cualquier cambio aparecerá en la misma forma en que se encuentran en esta nota legal.

La vigencia temporal de esta nota legal coincide, por lo tanto, con el tiempo de su exposición, hasta el momento en que sean modificadas de forma total o parcial por la FMC.

Las FMC podrá dar por terminadas, suspender o interrumpir unilateralmente, la operatividad de este sitio web, sin posibilidad de solicitar indemnización alguna por parte del usuario. Tras dicha extinción, el usuario deberá destruir cualquier información sobre la FMC que posea en cualquier formato y que haya obtenido a través del sitio o a través de las comunicaciones realizadas de forma individual al usuario por la misma.

— Legislación y jurisdicción

Estas condiciones de uso se rigen por la legislación española.

Los usuarios y la FMC con expresa renuncia de su fuero, someten todas las interpretaciones o conflictos que pudieran surgir derivados de esta nota legal a los Juzgados y Tribunales de Madrid.

COMPROMISO DE ACTUACIÓN ÉTICA Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL

El socio local manifiesta el más alto compromiso y voluntad de comportamiento ético, responsable y sostenible, junto al debido cumplimiento normativo aplicable a todas sus actividades y operaciones que aporta a Invest In Madrid. En este sentido, se compromete al debido cumplimiento del marco normativo que le es de aplicación en los servicios y actividades publicados en la página web, así como a la implementación de procedimientos y/o medidas de actuación ética, responsable y de prevención de posibles delitos.

Como medida para facilitar el seguimiento y aplicación de este compromiso, Invest In Madrid ha elaborado guías y pautas de conducta para el debido seguimiento y aplicación del mencionado compromiso. Como consecuencia se ha elaborado un Código Ético corporativo; que establece los principios y valores de comportamiento ético y responsable, junto con los derechos, deberes y responsabilidades en materia de cumplimiento normativo de Invest In Madrid y sus socios colaboradores.

Este es el marco de actuación ética y responsable que todos los socios locales tienen el deber de aplicar y trasladar formalmente a todos los implicados y/o intervinientes en el ámbito de prestación de los servicios aportados a Invest In Madrid (empleados, directivos, colaboradores, proveedores, clientes y, en general, cualquier persona o entidad relacionada). Por todo ello, el socio local declara conocer y asumir voluntariamente el mencionado Código Ético, a efectos de aplicar los compromisos y obligaciones que se recogen en el mismo.

Asimismo, el socio local asume que dispone de la capacidad técnica, garantías y experiencia necesaria para ofrecer a los inversores los servicios incorporados en el área de Invest In Madrid, con los requisitos técnicos, legales y organizativos necesarios y altos estándares de calidad y seguridad. Por consiguiente, el socio local se compromete a actuar siempre con la debida diligencia profesional, en aras de garantizar el cumplimiento normativo y, en particular, la prevención de la responsabilidad penal corporativa que se pueda derivar de su actuación. Del mismo modo, el socio local responde de la veracidad, exactitud, vigencia y autenticidad de los datos incluidos en el formulario y/o facilitados a través de cualquier otra vía.

Por último, como garantía de rigor y adecuada aplicación de nuestro compromiso ético y responsable, el socio local asume el deber de comunicar a Invest In Madrid cualquier tipo de indicio, sospecha o evidencia de posibles incumplimientos normativos, delitos, comportamientos no éticos y, en general, acciones o conductas contrarias a los protocolos, normas y códigos de conducta de la entidad, incluido el referido Código Ético; a través del Sistema Interno de Información habilitado a tal efecto. Todo ello con las garantías y requisitos de confidencialidad, protección de datos, independencia y protección del informante que establece el marco normativo aplicable a dicho Sistema.

Invest In Madrid le agradece su soporte y colaboración con nuestro compromiso de ética y cumplimiento normativo, como mecanismo para detectar cualquier irregularidad y alinear su actuación responsable con los valores y principios fundamentales que informan la cultura ética de nuestra entidad.

Map