Consumir es más fácil que nunca. Basta con que el cliente de una e-commerce haga clic sobre un producto para para que en pocas días – en pocas horas incluso- lo tenga en sus manos. Pero lo que se esconde detrás es bastante más complejo. Ese clic activa, de manera automática, las arterias de un submundo casi invisible que se mueve a un ritmo vertiginoso para que la compra llegue a destino en tiempo récord.
Desde el fatídico 2020, año de inflexión para la venta online, esta maquinaria cuenta en España con un nuevo aliado. Huboo Technologies España aterrizó en plena pandemia en Madrid, haciendo de la crisis oportunidad y facilitando que muchas empresas, sobre todo pequeñas y medianas, pudieran comercializar sus productos incluso con sus puertas cerradas al público.
Huboo es una empresa británica dedicada al fulfillment, un concepto relativamente reciente en España. “Se trata de algo tan sencillo como dejar que una empresa especialista se encargue de manera íntegra de la logística de tu e-commerce: almacenamiento, selección, preparación, empaquetado y envío de tus pedidos” explica a Invest In Madrid Alejandro Vázquez, Partnerships Manager en Huboo España.
La división española de Huboo, una compañía originariamente británica, representa a la perfección el actual concepto de emprendimiento por el que está apostando la Comunidad de Madrid. Jóvenes entusiastas, convencidos de las virtudes de su negocio y conscientes del papel tan fundamental que juega su actividad para numerosas pequeñas y medianas empresas. “La logística es un proceso complejo, consume mucho tiempo y recursos, es poco escalable si te encargas tú mismo de ello y, además, supone un factor crítico en el Customer Experience”, prosigue Vázquez. “Se trata de externalizar tu logística sin asumir riesgos ni inversión iniciales”. En plena pandemia, con el cerrojo echado en los comercios, Huboo pudo ayudar también a comercializar los productos sanitarios más demandados en esos meses: mascarillas, APIS, tests, etc. El resultado no pudo ser más prometedor: un crecimiento de un 600% durante los meses de covid.
España y Madrid, una gran oportunidad
España está resultando ser un enclave estratégico para Huboo en su proceso de internacionalización. Y es que, en nuestro país, el sector de e-commerce crece a un ritmo anual del 6% frente a la caída media del 3% que sufre a nivel internacional, según datos de Salesforce para el primer trimestre de 2022. “Tener presencia en España nos da acceso a un mercado enorme -continúa relatando Vázquez-. A nivel logístico, nos facilita las conexiones con mercados clave como Portugal y Francia. Y además de que se trata de una puerta al mercado latinoamericano”.
Argumentos a los que se une una razón que define muy bien la arquitectura social española. “España cuenta con una particularidad adicional: tiene una de las concentraciones más elevadas de población en ciudades de la Unión Europea, lo cual también contribuye a impulsar el desarrollo del eCommerce”. En otras palabras, se llega a más consumidores recorriendo menos kilómetros. Y gracias a un sistema radial de transportes y conectividad que parte del epicentro geográfico de la península: la Comunidad de Madrid.
La decisión final de elegir Madrid “no fue difícil”, prosigue Vázquez. “Madrid está en el centro de España, nuestro centro logístico está muy cerca del Aeropuerto Internacional de Adolfo Suárez Madrid Barajas, también tenemos acceso directo a la A2, nos encontramos cerca del Puerto Seco (con conexión a los puertos de Algeciras, Valencia, Bilbao y Barcelona) y en pleno Corredor del Henares. Por otro lado, Madrid ya está consolidada como centro de negocios y foco de atracción de “seed capital” e inversión extranjera, lo cual también ha sido un factor de peso en la decisión”.
Además de las ventajas competitivas que ofrece la región, a la hora de tomar la decisión fue determinante el trabajo de Invest In Madrid, que le ha acompañado tanto durante este proceso como durante su establecimiento en la región. “Contactamos con Invest in Madrid a raíz de la investigación de mercado que hicimos cuando nos planteamos el desembarco en España. Invest in Madrid nos proporcionó información para el estudio de mercado que realizamos, lo cual ayudó a tomar una decisión”.
Planes de futuro
Ahora, Invest In Madrid canaliza su labor desde el departamento de Aftercare, asesorándoles y ayudándoles a expandir su negocio. Huboo trabaja exclusivamente con recursos propios, tanto en infraestructura -cuentan con almacén propio en el que cada e-Commerce tiene un Hub Manager que gestiona su stock y pedidos- como en factores humanos. Ello le obliga a adaptarse a cada particularidad de los nuevos mercados: software, envíos, legislación, normativa, cultura empresarial, etc.
Y permite que dicha expansión se haga gracias al talento, la innovación y los recursos locales del nuevo destino. En definitiva, a que el impacto de su negocio redunde también en beneficio del tejido empresarial de la región. Huboo prevé un incremento de más de un 40% en contrataciones para finales de 2022, hasta alcanzar los 62 trabajadores. Y prometen ser empleos de alta cualificación. Lo explica su joven representante en España: “tenemos un fuerte foco en la tecnología; contamos con nuestro propio software, que integramos de manera gratuita con el marketplace o plataforma de ventas del cliente. Seguiremos trabajando en la mejora continua de dicha solución, así como en la implementación de otras novedades tecnológicas como partnerships con bots, reconocimiento de imagen o uso de robots móviles automatizados”.
El fulfillment: un concepto que ha llegado para quedarse. Bienvenidos a la revolución de la logística.